EL EMPLEO NO AGRARIO CRECIO UN 3,6% EN MARZO, LO QUE ELEVA A CASI 12 MILLONES EL NUMERO DE ASALARIADOS
- La creación de empleo femenino superó a la masculina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empleo no agrario registró durante el pasado mes de marzo un aumento del 3,6% con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone que más de 421.800 personas se incorporaron a un puesto de trabajo.
Según la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) correspondiente al primer trimestre de 2005, hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, al finalizar marzo el total de puestos de trabajo ocupados por asalariados no agrarios era de 11.989.000.
Respecto al tipo de contratos, el 65,7% (7.876.400) son de duración indefinida, mientras que 4.112.600, que supone el 34,3% restante, son temporales.
En cuanto al tipo de jornada, el 84,3% realizaron una jornada a tiempo completo, frente al 15,7% (1.887.000) que trabajó a tiempo parcial.
El empleo no agrario femenino registró un crecimiento más acusado que el de los hombres. De este modo, durante el primer trimestre se produjo un incremento del 6,1% del empleo femenino, lo que supone que 274.100 mujeres se incorporaron a un puesto de trabajo, frente al avance del 2,1% entre los hombres.
Por sectores de actividad, la construcción volvió a marcar la subida más elevada (5,2%), seguido por el sector servicios (4,9%). Por contra, hubo un retroceso del empleo del 1,2% en la industria, que sigue perdiendo puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2005
G