EMPLEO. JULIO SEGURA: "DE LUXEMBURGO NO HA SALIDO NADA PRACTICO NI CONCRETO PARA CREAR EMPLEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El economista Julio Segura, consejero del Banco de España y uno de los expertos a los que consultó el Gobierno socialista antes de elaborar el "decretazo" de la reforma laboral de 1994, afirma en relación con los resultados de la reciene Cumbre de Luxemburgo sobre el empleo que "no ha salido nada práctico y concreto" para aumentar el número de puestos de trabajo.
En una entrevista publicada hoy por el diario "La Vanguardia", la única virtud que concede Segura a Luxemburgo ha sido la de "servir de caja de resonancia para el problema del paro".
Respecto a los resultados de la reforma laboral aprobada este año, aclara que su finalidad no es crear empleo, sino sobre todo reducir la temporalidad en la contratación, "lo cual creo quese logrará gradualmente".
En su opinión, la creación de empleo depende de otras cosas, como liberalizar el mercado del suelo, rebajar los costes de producción de las empresas e invertir en formación y en investigación.
En cuanto al debate abierto sobre la reducción de la jornada laboral, Segura se muestra seguro de que esto "es una tendencia imparable desde hace 200 años", aunque vaticina un proceso "lleno de resistencias y problemas".
El economista, no obstante, aclara que la reducción de jrnada no se tiene que imponer por ley, sino negociarse en los convenios colectivos de acuerdo con la situación de cada empresa.
Respecto a una hipotética reforma del seguro de desempleo, asegura que "habría que proteger mejor a los parados, pero durante menos tiempo para no desincentivar la búsqueda de empleo".
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1997
A