FINANCIACIÓN CCAA

EL EMPLEO FEMENINO EN ESPAÑA SE HA DUPLICADO EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de ocupación laboral femenina se ha duplicado en los últimos 25 años, ya que ha pasado del 22,7% de 1982 al 44,1% del tercer trimestre de este año, y la diferencia de la tasa de empleo de las mujeres se ha reducido casi a la mitad respecto de los hombres.

Así se desprende del libro "Las mujeres en cifras 1983-2008", presentado hoy en Madrid en una rueda de prensa por la secretaria general de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, y la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa Mª Peris, con motivo del 25º aniversario de esta última entidad.

La publicación asegura que uno de los principales cambios en estos años es la masiva incorporación de mujeres al mercado de trabajo: de los cuatro millones que formaban parte de la población activa en 1982 se ha pasado a más de 9,5 millones en la actualidad.

En cuanto a la ocupación, se ha pasado de algo más de tres millones de mujeres a cerca de 8,5 millones y en estos 25 años la tasa de empleo masculino se ha mantenido prácticamente constante (en torno al 60%), mientras que la femenina ha aumentado del 22,7% al 44,1%. En comparación con Europa, España se sitúa actualmente apenas dos puntos por debajo de la media comunitaria, cuando en 1999 era de 12,5 puntos.

Sin embargo, el paro femenino sigue siendo más elevado que el masculino, ya que las mujeres paradas suponen cerca del 54,4%. El diferencial entre la tasa de desempleo masculino y femenino era de casi 13 puntos a principios de los años 90 y ahora se ha reducido a unos dos puntos.

En cuanto a la brecha salarial media entre mujeres y hombres, en 2006 era del 26,3%, aunque con una clara tendencia a la disminución en la última década: 32,8% en 1995, 28,9% en 2002 y 27,5% en 2005.

Por otro lado, el número de empresarias ha crecido un 37% en términos absolutos entre 2000 y 2007 y el porcentaje de mujeres en el conjunto de trabajadores por cuenta propia supera el 31%, que baja al 24,2% en el caso de empresarias con personal asalariado a su cargo.

Por lo que respecta al trabajo a tiempo parcial, las mujeres son clara mayoría (el 80,4%), fundamentalmente por la falta de corresponsabilidad familiar con el hombre, ya que casi el 100% quienes cuidan de niños, personas enfermas, incapacitadas o mayores son mujeres, como el 96% en el caso de otras obligaciones familiares o personales.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2008
J