EMPEORA EL ESTADO FISICO DE LOS HUELGUISTAS DEL 0,7%, MIENTRAS ESPERAN UNA RESPUESTA INMINENTE DEL GOBIERNO
- Han perdido una media de 15 kilos cada uno.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cinco personas (Pablo Osés, Juan Luis Herrero, Emilio Carreras, Gerardo Rodríguez y Guillermo Sanz de Galdea) que permanecen desde hace 28 días en huelga de hambre para reivindicar que un 0,7 por ciento del PIB se destine a ayudas al desarollo de los países más pobres, esperan una respuesta inminente del Gobierno a su petición.
Gerardo Rodríguez, que presentaba signos evidentes de cansancio, manifestó hoy a Servimedia que mientras hace unos días el Gobierno aseguraba que era imposible satisfacer la demanda del 0,7 por ciento, ahora parece estar dispuesto a realizar una oferta que podría ser satisfactoria.
"En cualquier caso", explicó, "seremos nosotros quienes juzguemos si la oferta que plantean es suficiente para que abandonemosla huelga o no".
Después de 28 días sin comer, Pablo, Juan Luis, Emilio, Gerardo y Guillermo, muestran signos de cansancio, motivado en parte por una pérdida de peso que asciende a once kilos de media. La pérdida media diaria es de un kilo. Pablo Osés y Emilio Carreras son los que han sufrido un mayor deterioro en su estado físico.
0,7% PARA 1996
Para satisfacer la demanda de los huelguistas, el Gobierno debería adquirir el compromiso de destinar el 0,4 por ciento del PIB a ayudas al desarrolloen 1994, el 0,5 en 1995 y el 0,7 en 1996.
Además, exigen que se adopten una serie de medidas para controlar el destino que se da a estos fondos, ya que consideran que en la actualidad financian actuaciones que no promueven el desarrollo de los estados más empobrecidos.
Gerardo Rodríguez mostró su satisfacción por la masiva respuesta de los madrileños a la concentración convocada ayer, viernes, en la Puerta del Sol, a la que asistieron miles de personas, entre las que estaban Nicolás Redondo, Antono Gutiérrez, y el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Díez.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1993
GJA