LAS EMISIONES DE GASES INVERNADERO EN LA UE CRECERAN UN 6% HASTA EL 2010, SEGUN LA AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La UE no podr cumplir los compromisos que adquirió en la cumbre de Kioto sobre cambio climático, fijados en una reducción del 8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo 2008-2012, tomando como referencia 1990, según las previsiones de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
La previsión está incluida en el informe de la AEMA titulado "El medio ambiente en la UE en el umbral del siglo XXI", que proporciona, por primera vez, una evaluación del desarrollo de la calidad ambiental e la UE en un futuro próximo, hasta el año 2010.
El documento augura que no sólo no se reducirán un 8 por ciento las emisiones de gases invernadero, sino que, por el contrario, aumentarán un 6 por ciento. Sin embargo, el director general de la AEMA, el español Domingo Jiménez Beltrán, declaró hoy en Madrid que "hay signos que hacen pensar en que la situación ambiental en Europa mejorará a medio plazo".
El informe destaca que en los últimos años se han producido progresos en áreas específicas, comola calidad de las aguas superficiales o la lluvia ácida, pero añade que en otros sectores, como el de residuos, la situación ha empeorado.
La AEMA prevé que el aumento en la generación de residuos, que fue de un 10 por ciento en el periodo 1990-1996, continue durante los próximos años. Esta circunstancia ha empezado ya a erosionar los beneficios resultantes de iniciativas de política medioambiental.
Jiménez Beltrán señaló que hasta el 2010 el PIB de la UE crecerá un 40 por ciento, el gasto energéico un 15 por ciento, el transporte por carretera un 50 por ciento y el consumo un 50 por ciento también.
El director de la AEMA advirtió de que estos incrementos, unidos al que experimentará el sector turístico en los próximos años, resultarán insostenibles si no se adoptan medidas para reducir su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. La Agencia prevé un aumento del 50 por ciento en llegadas internacionales de turistas entre 1996 y el 2010, lo que provocará un incremento de la demanda de tansporte y energía.
Asimismo, indicó que el desarrollo urbanístico aumentará la presión sobre las zonas costeras, fundamentalmente en los municipios mediterráneos. En algunas zonas se alcanzarán tasas de 120 hectáreas de nuevo suelo urbanizable al día.
CONSUMO DE ENERGIA
Además, el informe destaca el impacto que tendrá el aumento del consumo de energía, que será de un 15 por ciento hasta el 2010, tomando como referencia 1995.
En el análisis por sectores económicos, la Agencia Europea de Meio Ambiente concluye que las emisiones atmosféricas contaminantes han disminuido perceptiblemente en el energético, el transporte y la industria, y menos en la agricultura.
Además, subraya que no hay ninguna indicación de aumentos significativos de ecoeficiencia en los sectores del transporte y la agricultura.
En este sentido, el informe apunta que la cuota de energías renovables, que en la actualidad aportan un 6 por ciento de la energía que se produce en la UE, está aumentando, pero muy levemene, por lo que es improbable que se cumpla el objetivo de alcanzar el 12 por ciento en el 2010, tal y como propone el Libro Blanco de las Energías Renovables de la UE.
Finalmente la AEMA también alerta sobre el aumento de la producción de sustancias químicas y la ausencia de las adecuadas evaluaciones de riesgo en este sector.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1999
GJA