EMILIO EIROA, DISPUESTO A PEDIR EL APOYO POPULAR CONTRA EL TRASVASE DEL EBRO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Emilio Eiroa, mostró su disposición, si fuera preciso, a pedir el apoyo popular contra los travases del Ebro que contempla el Plan Hidrológico, un documento cuyafinalidad es el aprovechamiento del agua y su distribución.

El primer borrador del Plan Hidrológico Nacional contempla la realización de uan serie de trasvases en los que casi la mitad del agua transferida será desviada a otras cuencas desde el Ebro.

Así, el río que atraviesa la capital aragonesa pasará a convertirse en el principal nutriente de toda la costa mediterránea. La mayor parte de los 2.055 hectómetros cúbicos trasvasables se tomarán desde puntos próximos a la desembocadura en el Delta el Ebro.

840 hectómetros cúbicos irán al Júcar, 475 a zonas deficitarias del interior de Cataluña y una gran cantidad ligeramente superior, 575 hectómetros cúbicos al Segura, a través de toda la red de canales que distribuyen el agua por la costa de Levante.

La reacción de políticos, regantes y Gobierno de Aragón no se han hecho esperar. El presidente del Ejecutivo, Emilio Eiroa, anunció su propósito de utilizar todos los medios que hagan falta para impedir cualquier trasvase del Ebro a otras cuecas hidrográficas, primero en el Congreso y, si es preciso, con la movilización social.

El presidente insistió en que el Gobierno de Aragón mantendrá una posición firme contra cualquier posición de trasvases. Aún en el caso de que hubiera caudales excedentes después de aplicar el Pacto del Agua, jamás se deberían efectuar dichos trasvases a zonas que ya están excesivamente desarrolladas respecto a otras comunidades de Aragón.

El principio de solidaridad con otras regiones debe empezar por esta Counidad Autónoma, a juicio de Eiora, "hay que ser solidarios, pero creo que España tiene que ser solidaria también con Aragón. Está demostrado que con el Pacto del Agua, si se cumplen los compromisos que hay en Aragón, no hay excedentes de agua".

El portavoz del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Mesías Gimeno, ha recordado que sus principales temores respecto al Plan Hidrológico Nacional son los trasvases y el precio del agua. Advierte la necesidad de ser solidario, pero reclama primero que el Pcto del Agua se recoja íntegramente en el Plan Hidrológico Nacional.

Por lo que respecta al secretario regional del PSOE, JOsé Marco, declaró que su postura es la participación constante en el Pacto del Agua y no acepta nada fuera de ese rectángulo. Por último, el portavoz de Izquierda Unida, Adolfo Burriel, afirma que con toda seguridad el Pacto del AGua no es compatible con los trasvases.

El proyecto de ley que recoge el Plan Hidrológico Nacional exige que los trasvases se ajusten al principio e solidaridad mediante el cumplimiento de seis condiciones entre las que destacan las siguientes: que las transferencias sean de excedentes que vayan acompañados simultáneamente de actuaciones de Ordenación Territorial en las cuencas excedentes, que el volumen máximo que se transfiera venga fijado por ley, que los consejos de agua conozcan cualquier variación que se produzca y que la transferencia vaya acompañada de un canon que pagarán los usuarios de zonas receptoras y que beneficiará a los donantes.

Por su parte, el consejero de Ordenación Territorial, Luis Acín, señaló que el Gobierno de Aragón está totalmente en contra de los trasvases, "ni autorizamos ni permitiremos que se inicie una obra de trasvase hasta que estén cumplidas las piezas de regulación contempladas en el Pacto del Agua. Una vez que esto termine, estamos convencidos de que no hay agua sobrante".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1992
C