EMIGRANTES. TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DESTINA 18 MILLONES A UN PROGRAMA DE FORMACION PARA HIJOS DE EMIGRANTES ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, recibió hoy a un grupo de 62 jóvenes trabajadores procedentes de Alemania, que son hijos o nietos de emigrantes españoles, a los que animó a no olvidarse nunca de España, aunqe residan lejos de nuestro país.
Los jóvenes, residentes en Hannover, Düsseldorf y Francfort, han realizado en nuestro país un curso de cuatro semanas de formación profesional en 43 de las más importantes empresas españolas, cuyos directores también han participado en el acto de hoy.
Los jóvenes que han mantenido el encuentro con el ministro forman parte de un programa de la Dirección General de Ordenación de las Migraciones destinado a promover la participación de hijos y nietos de españoles en ormación de carácter ocupacional, cuya organización corre a cargo de oficinas locales de empleo alemanas e instituciones oficialmente reconocidas. Gracias a este programa, han recibido esta formación en Alemania, desde 1991, un total de 450 jóvenes hijos y nietos de emigrantes.
La Dirección General de Ordenación de las Migraciones destinará para 1997 un total de 18 millones de pesetas a este programa, que permite a estos jóvenes realizar su formación profesional a través del sistema dual alemán, que icluye la formación dentro de su contrato de trabajo.
Durante su permanencia en España, estos trabajadores han percibido los salarios establecidos en sus contratos de trabajo, han cursado su formación y han disfrutado de una semana cultural, que este año ha coincidido con la Semana Santa.
Según señaló el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, el 70 por ciento de los jóvenes que han participado en este programa tienen trabajo, por lo que el Gobierno español pedirá al Ejecutivo alemá que incremente su participación en el programa.
En el programa de formación que ahora finalizan los 62 jóvenes ha participado, además de la Consejería Laboral de Bonn, el Instituto de Economía Alemana (la organización de la patronal alemana).
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1997
L