EMES DESTITUYE AL GERENTE DEL RAMON Y CAJAL POR LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS EN EL COBRO DE LAS GUARDIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Insalud, José Luis Temes, anunció hoy que el gerente del Hospital Ramón y Cajal, Ignacio Riesgo, será sustituido, al constatar que facultativos del hospital cobraron guardias que no realizaron y que posteriormente pagaron a facultativos en formación que no pueden percibir remuneración por ese servicio.
Temes explicó en rueda de prensa quenueve médicos extranjeros becados y que trabajan en el Ramón y Cajal no han adaptado su situación legal a la nueva normativa que regula esta actividad en nuestro país.
Sin embargo, el máximo responsable del Insalud dijo que Ignacio Riesgo ha realizado una buena labor como gerente del hospital, pero añadió que debe asumir la responsabilidad derivada de las dos irregularidades detectadas en el transcurso de la investigación.
El director general manifestó que uno de los facultativos del Servicio de irugía Cardiaca de Adultos ha sido separado del servicio, otros dos han sido trasladados a otro hospital y a un cuarto se le ha abierto expediente por cobrar guardias que no realizó.
José Luis Temes también adelantó que la jefatura del servicio, que en la actualidad la ocupa en funciones Antonio Epeltegui, después de que el doctor Rufilanchas se trasladará al 12 de Octubre, quedará cubierta de forma definitiva durante los próximos días.
Cuando eso ocurra se incorporarán dos nuevos especialistas a servicio. Finalmente, anunció una reestructuración de la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Cirugía Cardiaca.
OPERACIONES DE ALTO RIESGO
Respecto a las denuncias formuladas en relación a la posibilidad de que personal sin la suficiente experiencia y preparación haya efectuado operaciones de alto riesgo, Temes indicó que nunca se ha dado un caso de este tipo.
Tras analizar la investigación desarrollada sobre todas las operaciones que realizó el Servicio de Cirugía Cardiaca durante 193, José Luis Temes manifestó que en todas las intervenciones de alto riesgo estuvo presente un especialista, "y en algunas incluso dos".
El director general del Insalud señaló que la polémica surgida en torno a este asunto está motivada por los enfrentamientos y diferencias que mantienen algunos medicos del servicio y reiteró que la denuncia carece de fundamento.
Por último, confirmó que en 1993 fallecieron 74 personas en el Servicio de Cirugía Cardiáca de Adultol y otros tres que fueron intervendos ese mismo año murieron en 1994.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1994
GJA