PALESTINA

LOS EMBAJADORES ÁRABES PIDEN A MORATINOS QUE ESPAÑA INTERCEDA A FAVOR DE UNA MAYOR IMPLICACIÓN DE LA UE

- Afirman que les ha producido "gran desconcierto" la posición de la presidencia europea, asumida por la República Checa

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, MiguelÁngel Moratinos, recibió hoy de manos del grupo de embajadores árabes acreditados en España un documento en el que le piden alGobierno español que interceda para que haya una "implicación más clara, firme y más enérgica" de la Unión Europea en la resolución del conflicto en Oriente Medio.

El jefe de la diplomacia española se reunió hoy en la sede ministerial con los representantes diplomáticos acreditados en España de Arabia Saudí, Egipto, Marruecos, Palestina, Qatar y Siria.

Este encuentro tenía la finalidad de abordar la "dramática situación" que se vive en Gaza y analizar los esfuerzos de la comunidad internacional y la Unión Europea para lograr el cese de la violencia en Oriente Medio, según Exteriores.

A esta reunión, los embajadores se presentaron con un documento de seis puntos en el que pedían a España, y en especial al ministro, que interceda para que haya mayor implicación de la comunidad europea en la búsqueda de la solución a la situación que se vive en la franja de Gaza.

En concreto, en el primer punto, los diplomáticos reconocen que recurren al ministro por su "amplio conocimiento, fruto de su compromiso con la justicia, la paz y los valores universales" y de "su valorada experiencia y de su prestigioso recorrido político y profesional" en la "tragedia humana que está sucediendo en Gaza" porque "sabemos que podemos contar con el mejor abogado y el mejor defensor".

Además, los embajadores dicen que "no tenemos palabras para describir la horrible matanza de Gaza manifiestamente preparada y programada desde hace tiempo" ni "tenemos palabras para describir la hecatombe deliberada que acompaña los incesantes bombardeos desde tierra, aire y mar dirigidos contra ancianos, mujeres y niños, todos atrapados en una infernal trampa desde hace más de un año".

Asimismo, señalan que "no tenemos palabras para describir la masacre sin testigos que se está perpetuando en Gaza y la situación apocalíptica de la población encarcelada en una prisión-matadero a cielo abierto".

En segundo lugar, los representantes árabes subrayan que les "preocupa" esta tragedia humana, el destino de los palestinos de Gaza y "sus imprevisibles consecuencias sobre la paz en la región y las legítimas reivindicaciones del pueblo palestino".

"Nos preocupa la ceguera de los dirigentes de Israel y sus inevitables efectos devastadores más allá de la región", añaden.

MÁS UNIÓN EUROPEA

A este respecto, destacan que les "preocupa" el "impacto de esta nueva tragedia" sobre las "acertadas actuaciones que juntos estamos llevando a cabo en el ámbito del diálogo de las culturas y de las religiones, de la Alianza de civilizaciones y de la construcción de la Unión para el Mediterráneo".

En tercer lugar, los embajadores árabes avisan que también les inquieta, a su juicio, "la excesiva moderación de las reacciones y posiciones de algunos países occidentales". En concreto, resaltan la "primera reacción de la nueva presidencia Europea" -que asume ahora la República Checa- porque les ha "causado gran desconcierto, las declaraciones que intentan equiparar las culpas y equivaler las responsabilidades nos causan gran desasosiego".

Sin embargo, matizan que la declaración institucional del Presidente del Gobierno "ha disipado cualquier duda" sobre la posición de España, la cual consideran como "acertada, positiva, sustancial y argumentada" y de un gesto de que España consolida "cada vez más sus nobles posiciones respecto a las causas árabes justas y su compromiso con la paz en Oriente Medio".

Tras estos aspectos, los representantes diplomáticos piden al Gobierno de España que, "desde su prestigio, su peso y su capacidad de interlocución en la región y a nivel internacional, haga uso de toda su autoridad e influencia para poner fin a la agresión y que considere este objetivo como la prioridad de las prioridades".

Por último, el texto concluye, con la solicitud al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero de que "utilice su relevante papel en el marco de la Unión Europea y su conocimiento de los entresijos de este asunto para una implicación más clara, firme y más enérgica del conjunto comunitario".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2009
S