EL EMBAJADOR DE PERU NO ASISTIRA EL LUNES AL INGRESO DE VARGAS LLOSA EN LA REAL ACADEMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El embajador de Perú en España, Roberto Villarán, no asistirá el próximo lunes al discurso que pronunciará el escritor peruano Mario Vargas LLosa con motivo de su ingreso en la Real Academia Española (RA), según informaron a Servimedia fuentes de la Embajada.

Vargas Llosa, que también tiene la nacionalidad española, leerá su discurso a las siete de la tarde en la sede de la RAE. A esa misma hora, el embajador peruano pronunciará una conferencia ("Perú: pasado, presente y futuro") en la Escuela Diplomática Española, acto que estaba previsto antes de conocerse la fecha del discurso de Vargas Llosa, según destacaron las mismas fuentes.

La Embajada peruana insiste en que la ausencia del embajador nose debe a ningún tipo de conflicto entre el Gobierno peruano y Mario Vargas Llosa, quien en numerosas ocasiones ha criticado el golpe de Estado del presidente Alberto Fujimori.

Vargas Llosa denunció que en Perú se creó una hostilidad muy acusada contra él y que incluso hubo intentos de las autoridades para privarle de la nacionalidad peruana, una de las razones que impulsaron al escritor a nacionalizarse español.

No obstante, la Embajada de Perú tiene previsto enviar algún diplomático al acto quese celebrará en la RAE, aunque las mismas fuentes señalaron que aún no está decidido quién acudirá en representación del país sudamericano.

ASISTENCIA DEL REY

El discurso de Mario Vargas Llosa, previsto en principio para el mes de noviembre, ha sido pospuesto en dos ocasiones hasta primeros de año para que el rey Juan Carlos pudiera asistir al acto.

Mario Vargas LLosa recibió en marzo de 1994 la noticia de su ingreso en la RAE, donde ocupará el sillón L, convirtiéndose en el primer intelectual ispanoamericano que entra a formar parte de la institución en este siglo.

El autor de "La Ciudad y los Perros" recibió en 1993 el Premio Planeta por su obra "Lituma en los Andes" y en 1994 fue galardonado con el Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras hispanas.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1996
J