ELPRESIDENTE DE LA COMISION DEL "CASO RENFE" DEFIENDE LA CONFIDENCIALIDAD DE ALGUNOS DOCUMENTOS APORTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la comisión de investigación del "caso Renfe", el socialista José Félix Sáenz Lorenzo, dijo hoy que algunos documentos aportados por la empresa ferroviaria y por las administraciones implicadas en el escándalo tienen carácter confidencial, "para proteger los derechos individuales de las personas" que aparecen citados.
Sáenz Lorenzo hizo esa matizacón a mediodóa, en rueda de prensa, para responder a la queja formulada esta misma mañana por el portavoz de Izquierda Unida (IU), Nicolás Sartorius.
Sartorius denunció que el representante de su grupo ante la citada comisión, Jerónimo Andreu, no ha podido fotocopiar la documentación para analizarla con tranquilidad y anunció que protestaría formalmente ante el presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons, por estos hechos.
El presidente de la comisión se excusó ante los periodistas por nopoder contar lo dicho esta mañana por los cuatro primeros comparecientes (la lista es de 71), dado el carácter secreto de los trabajos.
No obstante, sí calificó de "muy esclarecedoras" las intervenciones del ex presidente de Renfe y ex ministro de Sanidad, Julian García Valverde, del ex ministro de Transportes cuando sucedieron los hechos (1989), José Barrionuevo, del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín leguina, y del consejero de Política Territorial de esta autonomía, Eduardo Mangada.
En su opinión, no hubo contradicciones entre ellos y al término de la última de esas cuatro comparecencias, los siete representantes de los grupos parlamentarios en la comisión ya tienen claro "un esquema de cuál es el diseño de la operación".
Las preguntas de los Grupos Políticos y las respuestas de los intervinientes, reconoció, se han basado en gran medida en lo dicho por García Valverde en su comparecencia ante la Comisión de Industria para hablar del mismo tema, el pasado 4 de diciembre.
La peración que ha dado origen a los trabajos de la comisión surge con una compra-venta de terrenos por parte de Renfe en la localidad madrileña de San Sebastian de los Reyes, para financiar con las plusvalías obtenidas parte de una nueva línea férrea entre esa localidad madrileña y Alcobendas.
El escándalo estalla cuando se descubre que una empresa intermediaria ha intervenido y ha cobrado de Renfe tres veces el precio de mercado que se estaba pagando en esa época en San Sebastian de los Reyes por un mero cuadrado de terreno.
José Félix Sáenz Lorenzo confirmó hoy que con el actual ritmo de comparecencias (cuatro esta mañana) va a ser "imposible" cumplir el calendario de las 71 comparecencias, pero afirmó que todavía no se ha planteado una posible ampliación del plazo fijado inicialmente para concluir los trabajos, el 28 de febrero.
"Si todas las comparecencias son tan esclarecedoras como estas cuatro, no creo que hagan falta 71", añadió.
En la sesión de esta mañana, los representantes de ls grupos parlamentarios han revisado la documentación enviada por la compañía ferroviaria, el Ministerio de Transportes, la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de San Sebastian de los Reyes y Alcobendas, a requerimiento de la comisión, para comprobar si están todos los documentos pedidos.
Por último, y en tono irónico, Sáenz Lorenzo indicó que el Congreso de los Diputados está "poco preparado" para el tipo de trabajos que requiere una comisión de investigación. "Tendríamos que tener una sala especfica con un despacho, una secretaria, una sala de lectura...", afirmó.
Para última hora de esta tarde, estaba prevista la reanudación de las comparecencias a puerta cerrada ante la comisión, correspondiendo el primer turno al asesor de la Presidencia de Renfe en la etapa García Valverde, José Luis Pinedo.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
G