ELORDI NO DESCARTA UN AUMENTO DE LOS FONDOS DEL PER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Inem, Alberto Elordi, ha reconocido hoy que los fondos del Plan de Empleo Rural (PER) para el próximo año podrían incrementarse según el resultado de la negociación con los sindicatos.
Los fondos del PER aumentaron en un 26% este año con respecto a 1994, superando los 20.000 millones de pesetas la cantidad que la Administraión central aporta para sufragar el coste del Plan de Empleo Rural.
A juicio del director general del Inem, la respuesta dada por las administraciones central y autonómica a las necesidades del campo andaluz ha sido "muy positiva", ya que ha cubierto las necesidades del sector.
Elordi ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía para fomentar la formación ocupacional de 6.450 trabajadores agrarios, con una inversión de 2.280 mllones de pesetas.
El acuerdo se engloba dentro del consenso alcanzado entre la Administración central y los sindicatos el pasado año para la mejora y modificación del PER, según el cual se refuerza la formación ocupacional como instrumento fundamental para la atención de los trabajadores eventuales agrarios, según recordó el consejero, Ramón Marrero.
El director general del Inem y el consejero de Trabajo del Gobierno andaluz firmaron también otro convenio sobre reforestación y mejora del medio abiente que prevé una inversión de 950 millones de pesetas para paliar los efectos de la sequía en la comunidad autónoma.
Por otra parte, Marrero aseguró que el Gobierno andaluz exigirá al Ministerio de Industria que garantice planes de reindustrialización para los astilleros andaluces. "No vamos a permitir que el conflicto de Astilleros se le vaya de las manos al Gobierno", dijo.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1995
C