Día Migrante
Elma Saiz recuerda que las autonomías “escolarizaron 30.000 niños de Ucrania” y “no se escuchó ningún titular”
- Pide "altura y responsabilidad" al PP en el reparto de menores migrantes no acompañados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, pidió este miércoles “altura de miras y responsabilidad” al Partido Popular para llegar a un acuerdo sobre la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería y permitir los traslados automáticos de menores migrantes entre comunidades autónomas, algo que consideró viable porque estas “escolarizaron a unos 30.000 menores de Ucrania, como les correspondía por sus competencias, y no se escuchó ningún titular”.
Saiz hizo estas declaraciones tras un encuentro con personas mayores de origen migrante celebrado hoy en la sede del ministerio, con motivo del Día Internacional del Migrante. La ministra insistió en la necesidad de reformar dicho artículo para solucionar la saturación del sistema de protección que vive Canarias (con más de 5.500 menores atendidos) y, en menor medida, Ceuta.
Preguntada por la última propuesta de Coalición Canaria (sobre un reparto puntual que no implicaría reformar ninguna ley), Saiz afirmó que, “evidentemente, todas las fórmulas se pueden explorar, dentro de lo que la legislación permita”.
Sin embargo, insistió en que la solución definitiva pasa por modificar la Ley de Extranjería, porque “es necesario que las comunidades autónomas sean solidarias” en este ámbito y acepten traslados automáticos.
Criticó que el PP, que gobierna junto a Coalición Canaria en el archipiélago, se negase a tomar en consideración la propuesta de reforma cuando se debatió en el Congreso de los Diputados.
Por ello apeló a la “responsabilidad” de esta formación, y aseguró que “el Gobierno tendrá siempre la mano tendida” a fin de llegar a un acuerdo.
BULOS
La ministra transmitió también la preocupación del Ejecutivo ante el auge de los discursos de odio contra la población migrante y puso el ejemplo de los bulos vertidos contra estas personas en el contexto de la dana.
Según el último análisis del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia del ministerio, el 30% de los mensajes de odio en redes sociales reportados en noviembre estaban relacionados con la catástrofe.
Confió en que la reciente reforma del reglamento de la Ley de Extranjería contribuya a combatir estos discursos y a poner en valor las aportaciones que las personas migrantes realizan al conjunto del país. “Va a dar respuesta a la situación que viven muchas personas”, afirmó, y ayudará a combatir “los bulos y los mensajes racistas”. “En 2025, España será un faro mundial contra estos discursos y en la defensa de una política migratoria basada en derechos”, declaró.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
AGQ/gja