Autónomos
Elma Saiz, ATA y la Asociación Contra el Cáncer defienden la reincorporación progresiva al trabajo de pacientes oncológicos
- La AECC y ATA creen que es justo y Saiz apuesta por hacer el "abanico" de derechos "más "ancho"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Autónomos (ATA) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) defendieron este lunes con claridad el derecho de los pacientes oncológicos a la “reincorporación progresiva” a la actividad laboral, una idea que también fue respaldada de forma implícita por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien apostó por “un abanico de derechos y posibilidades que sea más ancho”.
Así se expresaron la ministra Saiz y los presidentes de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, en la gala de entrega de los premios ‘Autónomo del Año’. Entre los galardonados, destacó la propia AECC.
Al respecto, Amor expresó que el debate sobre el derecho a habilitar que personas en recuperación de una enfermedad puedan retornar parcialmente a la actividad laboral es una cuestión “sensible”, aunque valoró que es “justo” permitir ese derecho.
“Estoy convencido de que vamos a buscar una solución a vuestra propuesta porque consideramos justo que personas con enfermedades crónicas puedan estar trabajando, teniendo a su vez una prestación”, dijo Amor sobre el diálogo abierto por Seguridad Social con sindicatos y patronal en un grupo de trabajo que ya celebró la pasada semana su primer encuentro formal.
Cuando la ministra lanzó el debate públicamente recibió fuertes críticas de los sindicatos y el apoyo de la CEOE que, eso sí, avisó de que quería aguardar a conocer la letra pequeña del planteamiento.
En este sentido, Elma Saiz sostuvo este lunes que, “en un marco de colaboración y diálogo, podremos avanzar hacia nuevos modelos en los que desde lo público podamos hacer un mejor acompañamiento a pacientes oncológicos, ofreciendo un abanico de derechos y posibilidades que sea más ancho, más amplio”.
El Ministerio ya explicó la pasada semana que en ningún caso trabaja en bajas flexibles, sino en regresos progresivos a la actividad tras la curación del paciente.
En este contexto, el premio ‘Autónomo del Año’ recayó en la AECC por su labor en favor de los pacientes y familiares con esta enfermedad, sin olvidarse de los autónomos. Al recoger el reconocimiento, el presidente de la AECC, Ramón Reyes, afirmó que una de cada tres personas a las que se les diagnostica un cáncer está en edad laboral y avisó de que en los autónomos genera una “incertidumbre mayor” en lo que hace referencia a su futuro económico. Además, declaró que “el cáncer crea un problema en la reintegración” laboral, por lo que “es algo que tocaba abordar”.
Sobre los autónomos, el presidente de la AECC añadió que “tenemos que articular, con un diálogo abierto y constructivo, conseguir que se reconozca el derecho y se legisle una forma de incorporación progresiva, o como lo queramos llamar”.
Y es que, para Reyes, hay personas autónomas que desean retomar cierta actividad laboral porque lo contrario, “en algunos casos”, supone “poner en riesgo la continuidad” de su negocio. “Tenemos que sacar adelante esto”, sentenció Reyes.
SALUD MENTAL
Más allá de este galardón central, los premios recogen otras categorías. En la de Programa en favor de los autónomos, ATA premió al Consejo General de la Psicología de España por su iniciativa ‘Tenemos que hablar de esto’, que pide recursos suficientes para atender los problemas de salud mental de la ciudadanía y de los autónomos en particular.
Lorenzo Amor resaltó el creciente peso de las enfermedades mentales en el conjunto de la sociedad, incluidos los trabajadores por cuenta propia. Detalló que el 30% de la población española sufre o ha sufrido en algún momento ansiedad y un 25%, depresión.
“Habitualmente hablo con los responsables de organizaciones en prevención de riesgos laborales y todos sitúan los riesgos psicosociales como la gran enfermedad del siglo XXI”, enfatizó el también vicepresidente de CEOE.
TERRITORIO Y TRAYECTORIA
En la modalidad de Asociacionismo, el premio recayó en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), patronal territorial que cumple 45 años, cuyo presidente, Javier González de Lara, proclamó que “no hay nada más progresista que montar una empresa”.
En el apartado de Trayectoria se otorgó un doble reconocimiento a dos empresarias. Por un lado, a Presentación Salazar, de 94 años y que regenta el Mesón Burgos, y por otro, a Pepa Muñoz, al frente del Qüenco de Pepa.
Especialmente emotiva fue la intervención de Presentación, quien con sus años, subió por sí misma al escenario a recoger el premio y emocionó al público explicando su cariño por el trabajo que, según dijo, no piensa dejar “hasta que Dios quiera”. De forma jocosa, Lorenzo Amor espetó que ella lleva más años trabajando que la existencia del propio Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Otras categorías son la de Emprendedor, donde se reconoció a Antonio Rodríguez, de la empresa gaditana Guitarras MR, y en el área de Prensa se distinguió al espacio ‘Suplemento activo’ de Prensa Ibérica.
En la clausura de la gala, la ministra Saiz puso en valor el papel de los autónomos y glosó medidas adoptadas por su Ministerio en los últimos años como incentivos para continuar en la actividad de forma voluntaria tras la edad de jubilación o; la puesta en marcha de la prestación por cese de actividad, y la reforma de las cotizaciones por ingresos reales, tras una larga negociación con ATA, UPTA y Uatae.
Por otra parte, al inicio de la gala, el presidente de Santander España, Luis Isasi, elogió la figura de los autónomos y destacó la vocación de la entidad financiera por apoyarlos y “permanecer a su lado”.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
DMM/clc