ELKARRI PIDE AL GOBIERNO QUE DIALOGUE CON ETA PARA POPICIAR LA LIBERACION DE ORTEGA LARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El movimiento social por el diálogo Elkarri instó hoy al Gobierno a explorar vías de diálogo y mediación con ETA para tratar de encontrar una salida positiva al secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.
El coordinador de Elkarri, Jonan Fernández, hizo público hoy en Bilbao un documento que recoge el análisis que esta plataforma realiza de la actual situación del "conflicto vasco", así como las iniciativas ue propone a divertas instituciones con el fin de "desbloquearlo".
Elkarri urge al Ejecutivo central a que establezca "una política permanente de comunicación, diálogo y consenso con los principales afectados por la política penitenciaria: los presos y sus familiares".
Una petición que Elkarri extiende a la Mesa de Ajuria Enea, a la que dirige una serie de obervaciones tras "el fracaso de la última reunión". En este documento, este colectivo invita a los partidos que forman ese pacto antiterrorisa a reflexionar sobre "las consecuencias de esta última reunión y sobre la necesidad de articular ante la sociedad vasca una respuesta política ante el 'caso GAL'".
Elkarri considera que la incapacidad de la Mesa de emitir un comunicado conjunto sobre el "caso GAL" pone de manifiesto su "fracaso". "No sólo no logra articular iniciativas concretas o mantener estrategias estables, no sólo no consigue que se modifique la política penitenciaria, sino que ahora ni siquiera es capaz de emitir una declaració sobre la actualidad del 'caso GAL'".
En opinión de esta organización, si el Pacto de Ajuria Enea sigue por ese camino, "dejará de contar con el respaldo de la sociedad", ya que en los últimos meses para lo único que ha servido es para difundir comunicados de condena a atentados de ETA, en vez de poner en marcha estrategias para un proceso de paz.
Jonan Fernández enumeró, además, otra serie de iniciativas, como una entrevista con el consejero de Interior, Juan María Atutxa, y con los compañeros d José Antonio Ortega Lara, para tratar las posibles vías de solución a su secuestro.
Asimismo, plantean la necesidad de realizar "una gran unidad de acción de movimientos sociales que tenga como eje la defensa y garantía de los derechos humanos de los presos y el fin de la política de dispersión".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1996
C