ELKARRI PIDE A AZNAR QUE NO "DEMONICE" AL PNV Y QUE SE ESFUERCE EN MEJORAR LA CONVIVENCIA EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general del movimiento pacifista Elkarri, Víctor Aierdi, respondió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que "no se puede demonizar" a ningún partido político que defienda un proyecto democrático en el País Vasco, en alusión al PNV, y le pidió que dedique todos sus esfuerzos a "mejora la convivencia sociopolítica" en el País Vasco.
Aierdi, que compareció en rueda de prensa en Madrid, hizo estas declaraciones después de las duras acusaciones vertidas ayer en Bilbao por Aznar contra el PNV.
Tras aludir al "estancamiento" en que se encuentra el proceso de paz, Aierdi emplazó a todos los dirigentes políticos a "explorar la vía democrática para buscar soluciones, sin que se demonice a ningún proyecto".
Esta apuesta por el diálogo, según Elkarri, responde a la necesidad que exste en la sociedad vasca de "mejorar la convivencia", incluyendo a todos los sectores políticos.
Aierde criticó la defensa que realiza el presidente del Gobierno de la Constitución como si fuera "un techo, un tapón o o un límite", y aseguró que es esta norma la que se tiene que adaptar a la voluntad de la sociedad.
PREGUNTAS A LOS POLITICOS
Elkarri ha enviado al presidente del Ejecutivo y a los candidatos a La Moncloa de todos los partidos políticos una carta en la que se hacen tres preguntas sbre su posición ante el fracaso del proceso de paz.
La primera pregunta se refiere a las propuestas de cada partido político, además de la condena de la violencia, para "avanzar hacia la paz y encontrar soluciones".
Elkarri quiere conocer también si los máximos dirigentes políticos consideran que un foro de diálogo que incluya a todas las formaciones políticas "es un método válido" para la búsqueda de soluciones.
Por último, pregunta si se está de acuerdo en que la sociedad vasca y navarra "ueda ser consultada sobre lo que realmente piensa para dar salida a la actual situación".
Aierdi reconoció que el Pacto de Lizarra "esta muy afectado" tras el último atentado de ETA, y añadió que en estos momentos "todo está en crisis y ahora hay que aglutinar esfuerzos para salir de esa crisis", pero sin el aislamiento.
En este sentido, explicó que su movimiento defiende hasta sus últimas consecuencias el diálogo y es partidario de "continuar y profundizar en las experiencias de diálogo iniciada, mejorando y rectificando los errores que se han cometido".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
R