ELKARRI OPINA QUE LA REINSERCION ES UNA ALTERNATIVA "INSATISFACTORIA" PARA RESOLVER EL CONFLICTO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El movimiento socal por la paz y el diálogo Elkarri considera que la reinserción es una alternativa "insatisfactoria" tanto para resolver el problema de los presos como el conflicto vasco. A juicio de esta organización, la reinserción no es un tema prioritario, sino que lo urgente es superar el conflicto mediante el diálogo.
Según manifestó hoy el coordinador de Elkarri en Navarra, Vittor Aierdi, la estrategia de la reinserción "no ha sido eficaz", ya que únicamente el 10% de los presos de ETA se han acogido a esta meida, que ha sido utilizada políticamente por algunos partidos políticos.
Criticó la utilización de la reinserción como "un elemento de confrontación de unos presos contra otros, o con el objetivo de generar disensión dentro de los presos de la organización ETA".
Aierdi manifestó que en Elkarri existe un orden y una jerarquía de prioridades, donde la reinserción no es considerado como un tema prioritario, sino la búsqueda de la resolución del conflicto vasco, para lo que estiman necesario sustitui la violencia por mecanismos de diálogo entre el Estado y Euskal Herria.
Elkarri antepone la garantía de los derechos humanos en las cárceles, la finalización de la política de dispersión de los presos de ETA y la superación del conflicto vasco, "que alimenta todas las expresiones de la violencia", a la reinserción porque, a su juicio, ésta es una "propuesta parcial" a un aspecto de dicho conflicto, también parcial.
Con respecto a las informaciones publicadas en los últimos días en las que se aseuraba que los dirigentes de ETA José Luis Alvarez Santacristina "Txelis" y Rosario Picabea habían firmado el documento de Elkarri en favor del diálogo y el acuerdo, el coordinador general de esta organización, Jonan Fernández, afirmó que, por respeto a los firmantes, el movimiento no ha hecho ni hará pública ninguna firma si no es con la autorización expresa del interesado.
Asimismo, ni confirmó ni desmentió la firma de presos ni de ninguna otra persona, salvo que el interesado solicite una aclaraciónexpresa. Elkarri cerrará su campaña de firmas el próximo día 15 de mayo, después de un año, en el que afirman haber conseguido más de 200.000 apoyos en favor del acuerdo y del diálogo para superar el conflicto vasco.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1994
C