ELKARRI CRITICA EL ESPIRITU DE TRABAJO DEL PACTO DE MADRID Y DICE QUE LOS PARTIDOS DEBEN TOMAR INICIATIVAS CON O SIN TREGUA DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El movimiento pacifista Elkarri expresó hoy su discrepancia con el espíritu de trabajo del Pacto de Madrid ya que, a su juicio, los partidos deben tomar, "con o sin tregua de ETA", iniciativas hacia la paz y poner en marcha soluiones para superar el trinomio "continuismo, unidad y vía policial".

Para Elkarri, "no es comprensible que tras el fin de la tregua de ETA de una semana se paralice el trabajo político para la paz y se decline la posibilidad de tomar iniciativas para avanzar", al tiempo que tampoco considera aceptable "que sea ETA y sus declaraciones de tregua lo que marque el ritmo del trabajo hacia la paz".

En un comunicado hecho público hoy, este movmimento señala que tampoco es una gran aportación política deun marco de trabajo de políticos la actitud de espera a una nueva tregua u otro cambio de ETA para ofrecer respuestas, empezar a moverse o dar pasos.

Así, indica que si es un problema policial, la Mesa de Madrid debería estar formada por los responsables policiales y si es un problema político, las soluciones deberán ser políticas, por lo que, a su juicio, "habrá que cambiar democráticamente todo lo que sea necesario hasta normalizar este problema".

Elkarri señala, asímismo, que la aportación de os pactos será insuficiente si su papel va a limitarse a un marco de información policial, autoafirmación de los partidos, "parapeto ante las adversidades y lugar donde diluir responsabilidades".

También considera que la unidad de los partidos se ha convertido en "un talismán, un freno y un consuelo" por lo que, en su opinión, "sacrificar la capacidad de movimiento y de tomar iniciativas a cambio de la 'unidad' es confundir el fin con los medios, los objetivos con los procedimientos".

Finalmente,destaca que la sociedad vasca o española no aspira a ver a los partidos unidos contra la violencia, sino al fin democrático de este problema. "Por ello, la unidad, los pactos, las mesas, los partidos y los movimientos sociales son y somos medios, instrumentos, nunca fines en sí mismos. La utilidad de cada uno de ellos se demuestra con resultados más que con imágenes de unidad", concluye la nota de Elkarri.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1996
S