ELKARRI. DEL BURGO (PP) DICE QUE NO TIENE SENTIDO LA PROPUESTA DE ELKARRI SOBRE LA PACIFICACION DEL PAIS VASCO

- Advierte una ofensiva del "entorno pacifista abertzale" para que se negocie con ETA

- Asegura que lo dicho por Setién se sitúa en "una línea muy parecida" a la propuesta de Elkarri

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de UPN-PP por Navarra Jaime Ignacio del Burgo situó hoy la propuesta del movimieno Elkarri para que se haga una relectura de la Constitución, como forma para terminar con el conflicto vasco, en una ofensiva del "entorno abertzale pacifista" para que se negocie con ETA.

En declaraciones a Servimedia, Del Burgo aseguró que Elkarri busca con esta propuesta un subterfugio para una negociación política con ETA, tratando de crear "expectativas que no tienen fundamento".

La propuesta de Elkarri, basada en un documento que han elaborado distintos juristas españoles, sugiere que se haa una revisión de la Disposición Adicional Primera de la Consitución -referida a los derechos forales de País Vasco y Navarra-, como forma de lograr el fin de la violencia.

Según Del Burgo, para Elkarri "la paz se consigue mediante la negociación entre dos partes en conflicto, cuando no hay tal". "El conflicto es de los que han declarado la guerra a la sociedad democrática", afirmó.

Del Burgo situó en "una línea muy parecida" a la propuesta de Elkarri las declaraciones hechas recientemente por elobispo de San Sebastián, José María Setién, que cree que se puede negociar con ETA aunque no deje de cometer atentados.

Para el diputado del PP, el fondo del documento de Elkarri no tiene sentido, porque con la Disposición Adicional Primera de la Constitución "difícilmente se puede dar satisfacción al derecho a la autodeterminación".

En este sentido, explicó que el reconocimiento de los derechos históricos que hace la Constitución se hace siempre "dentro de la unidad española", por lo que las preensiones de los sectores más nacionalistas no tienen cabida.

Para Del Burgo, de la disposición aludida no es posible extraer "nuevas metas, de lo que algunos llaman aspiraciones soberanistas". "Los fueros no reconocen la soberanía de los territorios forales, nunca la han reconocido", afirmó. "Difícilmente se podría encontrar una competencia que no tenga el País Vasco en función del Estatuto de Autonomía".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1997
J