ELIGIO HERNANDEZ NIEGA QUE ACTUE CN PASIVIDAD Y PARCIALIDAD EN LOS CASOS DE CORRUPCION

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, aprovechó hoy su comparecencia en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso para defenderse de las acusaciones de pasividad y parcialidad respecto a algunos casos de corrupción, de las que ha sido objeto por parte del Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU). Hernández dejó claro que tiene la conciencia tranquila y que ha actuado con rectitud en casos como el de Filesa, Juan Guerra, Renfe, Elosúa o Ibercorp, al tiempo que destacó que su cometido no es el de interferir en la labor de los fiscales o los jueces.

Durante su intervención en la Cámara, Hernández responsabilizó al portavoz del PP en la Comisión de Justicia, Federico Trillo, de haber conseguido que la opinión pública tenga una pésima imagen de la Fiscalía General, con la ayuda, según Hernández,de algunos medios de comunicación.

A su juicio, casi nadie habla con rigor de las funciones que competen al fiscal general y son pocos los que saben que dicho órgano no puede investigar "per se" ningún hecho, ni puede invadir la autonomía funcional y personal de cada fiscal.

En este sentido, puso de relieve que la normativa vigente recoge que cuando el juez inicia la instrucción de un caso el fiscal general del Estado no está capacitado para realizar una investigación paralela.

CORRUPCION

or su parte, Trillo reclamó una vez más la dimisión de Hernández y desgranó una serie de casos de corrupción para explicar la actuación del fiscal general en cada uno de ellos y concluir que se está generando una sensación de "impunidad" en la sociedad española.

El diputado de IU Antonio Romero expresó su preocupación por el hecho de que la sociedad piense que en materia de justicia hay dos varas de medir y que por los tribunales no pasan ni los empresarios ni la "gente de cuello blanco". Igualmente, ugirió al fiscal general que no "se coma los marrones de los demás" y que actúe con prontitud en los casos de corrupción que se vayan produciendo.

Diego López Garrido, también parlamentario de IU, se refirió a la indefinición de la figura del fiscal general, órgano que calificó como el gran desconocido para el conjunto de la ciudadanía.

A su juicio, la Fiscalía General debería favorecer más los intereses sociales, promoviendo acciones en campos como el ecologismo, los menores y la seguridad en eltrabajo.

El portavoz del PSOE, Manuel De la Rocha, expresó su apoyo a la gestión de Hernández y rechazó que el fiscal general haya actuado a favor de su partido. En este sentido, rechazó la instrumentalización política que se pretende hacer de esta institución desde distintos sectores.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
M