Eligio Hernández explicará en el Congreso su actuación como fiscal ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Congreso de los Diputados acordó hoy admitir a trámite la petición del PP de que el Gobierno envíe a la Cámara Baja tres informes sobre cuanto costará poner en marcha el nuevo Código Penal, efectos penitenciarios de la reforma (oscilaciones de la población penitenciaria) y un estudio comparativo entre el Código vigente y el proyecto de ley del Ejecutivo.
El órgano de gobierno del Congreso acordó por unanimidd, también a petición del PP, ampliar en un mes el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de ley por parte de los grupos parlamentarios, que debía concluir inicialmente el próximo sábado, 24 de octubre.
Según explicó el vicepresidente segundo de la Cámara, el diputado Federico Trillo, tanto los estudios como la ampliación de plazo eran absolutamente necesarios dada la "complejidad" de redactar un nuevo Código Penal (más de 500 artículos), que en Alemania, recordó, llevó dos legislaturas.
l responsable de asuntos jurídicos del partido conservador descartó la posibilidad de que el proyecto de ley se apruebe por partes, como se viene especulando desde hace un mes.
"Como es un código", explicó, "su propio nombre indica que es una regulación unitaria e integral y no puede aprobarse una parte sin la otra (...) No hay ninguna discrepancia entre ningún grupo de la Cámara en debatir un texto tan importante con el tiempo debido y con la máxima reflexión y serenidad"".
Trillo justificó la ptición de un informe presupuestario de la implantación del Código Penal, hecha por el PP, "porque es algo que debe acompañar a cualquier proyecto de ley y máxime a uno de tanta trascedencia orgánica y social".
COMPARECENCIA DEL FISCAL
Por otro lado, la Mesa del Congreso decidió hoy, con los votos del PSOE y del resto de los grupos, admitir a trámite la comparecencia del fiscal general del Estado, Eligio Hernández, ante ante la Comisión de Justicia e Interior, para que explique su postura frente a la polémicas que afectan a su departamento.
Federico Trillo comentó a los periodistas que Hernández deberá responder sobre "cuáles son sus criterios en los procesos por corrupción política. Nos produce una enorme satisfacción que se haya admitido así, porque todos nos estamos esforzando en buscar cuáles son los canales de comunicación entre el fiscal general del Estado y la Cámara".
"No puede el fiscal general del Estado actuar sin control y menos aún cuando se está permitiendo manifestaciones contnuas, en muchas ocasiones de carácter político, que deben tener su adecuado control en el Parlamento (...) Si el señor Eligio Hernández ha elegido la vía de la lucha política, es en el Parlamento donde esa lucha tiene que realizarse".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1992
G