ELGOBIERNO AUTORIZA LA COLABORACION ENTRE EL CARLOS III Y LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno autorizó hoy la suscripción de dos convenios de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad Complutense de Madrid para la creación de sendas unidades de investigación sobre evaluación y comportamiento humano y sobre anomalías congénitas.
El primero de los convenios autorizados tiene como objetivo específico la creación de una estructura admnistrativa que actúa de soporte de la investigación y docencia en las áreas de evolución y comportamiento humano y que tendrá carácter de unidad mixta de investigación y formación.
El convenio que se va a suscribir no presupone ninguna contraprestación económica expresa del Instituto de Salud Carlos III hacia la Universidad Complutense, aunque el centro dependiente del Ministerio de Sandidad asumirá ciertos gastos corrientes originados por la ubicación de la unidad de investigación en uno de sus pabelones.
MALFORMACIONES CONGENITAS
El segundo de los convenios autorizados hoy servirá para la puesta en marcha de una unidad de investigación para el estudio de anomalías congénitas, por un periodo de diez años.
Dentro del Instituto de Salud Carlos III se constituyó en 1976 un grupo científico encargado del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC). La Universidad Complutense de Madrid apoya desde el año 1985 estos trabajos del ECEMC, facilitando el espacio físico necesari para desarrollar su labor y asumiendo los gastos corrientes que se generan por el uso de dichos espacios.
Las líneas de investigación que se realizan en esta unidad son: Epidemiológia y teratología humanas, Genética clínica y Citogenética clásica y molecular.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2001
L