ELENA VAZQUEZ DEFIENDE LA SUSTITUCION DE BARRANCO COMO CANDIDATO DEL PSOE A LA ALCALDIA DE MADRID

-Pide listas abiertas y critica las estructuras de los partidos, incluido el PSOE, por frenar las demandas sociales

MADRID
SERVIMEDIA

Elena Vázquez, consejera de Integración Social del Gobiero de Madrid, defendió, durante su participación en la tertulia periodística "El Diablo Cojuelo", la presencia de Joaquín Leguina al frente de la candidatura socialista en las elecciones autonómicas de mayo de 1995 y la sustitución de Juan Barranco como candidato a la alcaldía de Madrid, hoy en poder del conservador José María Alvarez del Manzano.

La consejera fue "clara y rotunda" a la hora de explicar sus posiciones sobre el candidato de la Federación Socialista Madrileña a la presidencia regional. "i queremos que el PSOE y la izquierda siga gobernando en la Comunidad de Madrid, no hay más remedio que Joaquín Leguina, actual presidente regional, encabece la candidatura", señaló.

Explicó que el presidente madrileño tiene "consenso y prestigio social" y que es la persona que "más votos podría atraer a una candidatura de progreso".

Con relación a la cabeza de lista del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, entidad "que necesita una persona de un gran prestigio y con un perfil muy determinado", Elena ázquez se mostró partidaria de sustituir al que fue número 1 de la candidatura en los pasados comicios municipales y actual portavoz del grupo municipal del PSOE, Juan Barranco.

La responsable de Integración Social comenzó su análisis sobre Barranco alabando su pasado y presente. "Ha cumplido un papel importante como sucesor de Enrique Tierno Galván y hoy día es senador. Tiene muchas tareas que hacer", indicó.

A continuación, dijo: "Sinceramente, creo que habría que traer una persona de un gran trón social, de la que la gente esté segura que va a trabajar por Madrid, desde una perspectiva más global, aunque que sea independiente".

En opinión de Vázquez, el Ayuntamiento de Madrid se merece para alcalde a "una persona con gran prestigio", y refiriéndose al actual primer edil, José María Alvarez del Manzano, afirmó que "la pena es que no tenemos un alcalde de prestigio".

Asimismo, se negó a dar nombres de quienes podrían encabezar la lista electoral del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, pero firmó que la sustitución Barranco no creará conflictos en la FSM.

"No hay que engañarse. En cualquier partido, cuando se acerca una época electoral, las cosas se mueven y siempre hay problemas internos, porque hay mucha más gente que quiere coger el tren que asientos hay en el mismo", explicó Vázquez, quien añadió. "De ahí a que haya una crisis irreversible, no lo creo en absoluto"

Por otro lado, durante otro momento de su participación en el "Diablo Cojuelo", abordó también el método de elaboracón de listas y referiéndose a los partidos políticos en general, "y al mio en particular, el PSOE", arremetió contra sus "estructuras, complicadas y que no permiten las renovaciones que la sociedad nos demanda".

Con relación a la separación entre los partidos y lo que se denomina "sociedad civil", reiteró su ataque contra los "aparatos" y afirmó que "en última instancia, o nos damos cuenta que la sociedad está demandando unos nuevos comportamientos de los partidos políticos o esto no puede ser, ya quenos pasamos la vida diciendo que la sociedad no comprende los mensajes que le hacemos llegar".

Para Vázquez, esta situación debe modificarse a mejor, porque "no podemos estar siempre peleados con la sociedad", dándonos cuenta que algo está pasando; ese algo es lo que todos los partidos y más en concreto el PSOE que es el mio, tienen que replantearse".

Dijo estar a favor de que la FSM utilice para elaborar sus listas electoral a los militantes con "más prestigio social", y se lamentó de "lo que paa es que como nos encontramos con candidaturas cerradas, con eso hemos topado".

Vázquez dijo que en el método actual de las listas cerradas "cabe toda suerte de militantes y personas. Esta situación no se despejará hasta que se llegue a listas abiertas en las que realmente la persona que se presente, sea militante o no, tenga un compromiso con sus electores".

En línea con su argumentación, defendió que "sería bueno renovar en un porcentaje alto" las listas de mayo de 1995, en relación a la de lospasados comicios de 1991.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1994
SMO