RTVE
Elena Sánchez sostiene que no conoce ni maneja ‘listas negras’ en RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Elena Sánchez, atestiguó este lunes que no conoce ni maneja ‘listas negras’ de trabajadores de la Corporación y dejó claro que “ni he consentido ni consentiré nombramientos ni cambios de responsabilidad que respondan a señalamientos de tipo ideológico”.
Lo dijo durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE, en la que fue interpelada por la denuncia efectuada por UGT y el Sindicato Independiente de Comunicación y Difusión (SI) en la que acusan a CCOO de contar con una “lista negra compuesta por una nutrida relación de gente que les molesta”.
En su intervención, Elena Sánchez quiso ser “contundente y clara” para aseverar que no tiene constancia de la existencia de estas listas, lo que le dio pie a avanzar que “mientras sea presidenta interina, ordenaré la apertura de un expediente informativo ante aquellas denuncias que tengan un mínimo de verosimilitud”.
La presidenta interina explicó que las comunicaciones sindicales y las noticias aparecidas en prensa sobre las referidas ‘listas negras’ surgieron tras una reunión que mantuvo con los miembros del Comité Intercentros.
En ese sentido, se comprometió a “no desvelar, confirmar o desmentir nada de lo que se diga en reuniones privadas” de la Corporación; sin embargo, quiso ser “tajante” para constatar que “esta Presidencia ni conoce ni maneja este tipo de listas”.
Elena Sánchez zanjó la cuestión afirmando que “ni he consentido ni consentiré nombramientos ni cambios de responsabilidad que respondan a señalamientos de tipo ideológico ni de ningún otro”, y lamentó que estas denuncias únicamente busquen “deteriorar y perjudicar a un bien público que es de todos”.
TRATAMIENTO INFORMATIVO OPOSICIÓN
Las intervenciones de los parlamentarios del PP centraron sus intervenciones en el tratamiento informativo que recibe su partido en los informativos de TVE, en una hipotética extensión de su interinidad, en si cumple con el régimen de incompatibilidades para ejercer su función, en los contratos suscritos con productoras externas, en su valoración del área de gestión, y en la situación de los centros territoriales.
En cuanto a la primera cuestión, Elena Sánchez afirmó que “cuando se permite algún tipo de presión y de censura en los servicios informativos se subvierte el sistema democrático”, un exordio que le permitió comentar que la presencia de las instituciones del Estado en TVE “está relacionada con la relevancia y la función de cada una de ellas y con el ritmo que marca la actualidad y la relevancia de los hechos noticiables”.
A su vez, detalló que el 37% del espacio de los informativos cuenta con declaraciones de miembros del Gobierno frente al 36% dedicado a pronunciamientos de representantes del resto de partidos políticos, un 25% del cual corresponden al PP, del que se dan en algunos casos, como en las noticias sobre el debate de los delitos de sedición y de malversación, más intervenciones que del Ejecutivo. A pesar de ello, reconoció que utilizar el cronómetro “se queda corto” para medir la calidad informativa.
Elena Sánchez defendió que los noticiarios de TVE “se elaboran con criterios periodísticos basados en la independencia” y deslizó que “más allá de que a cada partido le parezca poca su presencia en los informativos”, éstos se realizan de manera “rigurosa, equilibrada y plural”.
En cuanto a una hipotética extensión de su interinidad, reiteró que se siente "extremadamente incómoda en esta situación” e indicó que “la solución a la interinidad está aquí, en la sede parlamentaria, en manos de sus señorías; es un debate inaplazable y urgente”.
Sobre las dudas habidas a si cumple con el régimen de incompatibilidades, reafirmó que siempre lo ha cumplido desde que trabaja en RTVE, y confirmó que la Corporación tiene actualmente 39 proyectos de producción en proceso de gestión repartidos de la siguiente manera: 13 de entretenimiento, seis originales, cinco de magacines de actualidad, cuatro para la plataforma RTVE Play, cuatro para Cataluña, tres de contenidos infantiles, dos de ficción, uno de sociedad y otro de educación.
Elena Sánchez también adelantó que en 2023 se presentará una “oferta ordenada y global” de los canales de RTVE y mostró su compromiso con el futuro y la estructura de los centros territoriales, “una de las grandes señas de identidad de la corporación”.
MUNDIAL CATAR
La cobertura informativa del Mundial de Catar también se abordó a instancias de los parlamentarios socialistas. Sobre ella, la presidenta interina de RTVE destacó que los informativos y programas de la Corporación han ido incrementando sus contenidos acerca de la situación del país en términos socioeconómicos y de ausencia de respeto a los derechos humanos a medida que se iba acercando su inicio.
Prueba de ello es que los telediarios han emitido 40 noticias en las que se ha mostrado las iniciativas de las distintas selecciones participantes para denunciar la situación de las minorías, las dificultades de los periodistas para informar y las muertes de los trabajadores en la construcción de los estadios. A ello se sumará que RNE contará en un espacio cómo es el “día a día de la mujer en Catar”, un país donde “la libertad no existe”, mientras la web de RTVE dará cuenta de cómo es “la otra cara de Catar”.
Por otra parte, Elena Sánchez avanzó que contempla “aumentar la oferta cultural y divulgativa” de la programación de RTVE en el marco de una estrategia de contenidos y programación que respetará los valores de “pluralidad, paridad y diversidad”.
A su vez, fue contundente al reconocer que la plataforma RTVE Play “no ha podido despegar ni asentarse” como consecuencia de una “deliberada y equivocada estrategia” marcada por la “reasignación presupuestaria”, la “falta de promoción” y los “problemas técnicos”.
Ante esta situación, adelantó que impulsará “tres sencillas medidas” para mejorar la plataforma: una “nueva campaña de lanzamiento”, un “refuerzo técnico”, y apostar por “una inversión en la compra de contenidos originales y en la distribución cruzada de contenidos”.
La presidenta interina de RTVE también criticó la apuesta de su antecesor en el cargo, José Manuel Pérez Tornero, por cambiar la estructura vertical del sistema directivo por una horizontal y se declaró partidaria de recuperar las figuras de dirección de TVE y RNE.
IGUALDAD
Elena Sánchez pergeñó los detalles del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de RTVE en vigor desde septiembre, entre cuyos preceptos se encuentran la garantía de “la igualdad de trato y oportunidades como estrategia para un cambio estructural interno y en la visualización de contenidos”, “consolidar una cultura organizativa comprometida con la gestión en igualdad”, “promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todas las áreas y puestos directivos”, “incluir la perspectiva de género en todas las áreas” y “promover una imagen igualitaria, equilibrada y plural de ambos sexos al margen de cánones de belleza y de estereotipos sexistas”.
También avanzó que se incentivará la formación en igualdad para toda la plantilla, incluyendo al personal directivo y a las “áreas más masculinizadas de RTVE”, y que se suministrará a los trabajadores la guía de igualdad con el objetivo de “incorporar la perspectiva de género en los contenidos informativos”, garantizándose un tratamiento “cuidadoso” de la información sobre violencia de género y el uso de un lenguaje no sexista.
En cuanto a la brecha salarial por razón de sexo en la Corporación, comentó que se tomarán las decisiones oportunas para reducirla. Sin embargo, llamó a tener en cuenta que la antigüedad media de los hombres es superior a la de las mujeres, por lo que las jubilaciones serán útiles para corregir este fenómeno.
La presidenta interina consideró necesario “compatibilizar los valores de la libertad de expresión con los derechos de la infancia y de la juventud ante la emisión contenidos inadecuados” y reflexionó sobre la conveniencia de que los criterios del sistema de calificación por edades sean “homogéneos y coherentes entre sí”.
Expuso que la serie ‘Sin límites’, elaborada para conmemorar el quinto centenario de la primera vuelta al mundo, tuvo un coste de cuatro millones de euros y una audiencia media de 539.000 espectadores, un 5,6% de ‘share’, en sus dos días de emisión.
Por último, confirmó que RTVE tiene pensado recuperar la emisora de RNE en Torrelavega (Cantabria) tras su cierre en 2008 para proporcionar información de proximidad en un territorio que no cuenta con un medio de comunicación autonómico.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
MST/clc