ELEJALDE. ANASAGASTI CRITICA LA "ARROGANCIA" DE MAYOR OREJA AL EXPLICAR LA DETENCION DEL ETARRA

- Denuncia presiones a los jueces del Supremo para no desclasificar los 'papeles del Cesid'

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, expresó hoy sus dudas sobre la veracidad de las explicaciones ofrecidas por Jaime Mayor Oreja acerca de la detención del etarra Fernando Elejalde en su comparecencia del pasado lunes y cusó al ministro de actuar con "arrogancia", al no dejar abierta la posibilidad de rebatir sus afirmaciones.

"Elejalde es un asesino, pero hay que ser muy escrupuloso a la hora de suministrar toda la información, y el ministro vino el otro día con una cierta arrogancia y diciendo: 'aquí esto es lo que ha pasado y no hay posibilidad de que nadie discrepe de esta versión oficial', y eso no es", declaró Anasagasti a Radio Nacional.

El portavoz peneuvista añadió que su partido dispone de la versión d médicos sobre la naturaleza de las lesiones del terrorista y la de varios testigos que observaron la detención, lo que "nos hace sospechar que a Fernando Elejalde no le trataron precisamente con un guante de seda".

Anasagasti se refirió también a las críticas al PNV lanzadas por Mayor Oreja, quien afirmó que la formación vasca está intentando aproximarse cada vez más a Herri Batasuna. "Nosotros no nos estamos aproximando en ningún momento a Herri Batasuna. Seguimos siendo el mismo partido de siempre.Lo que pasa es que queremos que ciertas cosas se diluciden, como hemos hecho con otros casos anteriores", subrayó.

"También hay que decir", agregó, "que el Partido Popular votó el pasado lunes en el Ayuntamiento de Erandio conjuntamente con Herri Batasuna. Lo que ocurre es que ese tipo de informaciones no aparecen nunca en Madrid, y cuando se analizan las cosas siempre hay una falta de información para tener una visión global de lo que efectivamente está ocurriendo".

Desmintió de forma tajante qu el PNV esté realizando una política de acoso contra Mayor Oreja y lamentó que no se haya mantenido un clima de fluidez a la hora de buscar soluciones, debido a la política "inmovilista" del Ministerio del Interior.

Respecto a la desclasificación o no de los 'papeles del Cesid' que debe decidir el Tribunal Supremo, Anasagasti se mostró pesimista y denunció presiones a los jueces por parte de algunos agentes de ese servicio secreto para que los documentos no salgan a la luz.

"Tenemos cierta informción de que agentes del Cesid se han movido con mucha intensidad para que la decisión sea la de no desclasificar los papeles", explicó.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1997
J