LOS ELEFANTES MANTIENEN EL EQUILIBRIO MEDIOAMBIENTAL DE SUS HABITATS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de científicos ingleses afirman que la procreación de los elefantes africanos está determinada por el entorno medioambiental, es decir, que regulan su población en función de su hábitat.
El investigador Raphael Ben-Shahar, de la Universidad de Oxford, ha dedicado diez años a la investigación del hábitat de los elefantes en la zona norte de Botswana, junto a Namiba. En esta área viven entre 60.000 y 100.000 elefantes, lo que supone un 10 por ciento de todos los existentes en Africa.
Los resultados de las investigación son muy significativos, ya que hay países, como Botswana o Namibia, con un gran índice de elefantes, que se quejan del daño que éstos suponen para su hábitat. Por ello apuestan por controlar el movimiento y el número de esta especie. En este sentido, Ben-Shahar afirma que "no es necesario matar elefantes para mantener el equilibrio ecológico"
El elefante africano come entre 150 y 220 kilos de plantas diarias. "En el peor de los escenarios, los científicos tememos que los elefantes podrían destruir sus hábitats, al ser incapaces de emigrar para buscar alternativas alimentarias, morir de hambre", indicó.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2001
E