Biodiversidad

Los elefantes africanos machos desarrollan rasgos de personalidad distintivos mientras envejecen

- Muestran diferencias individuales sobre agresión, dominio y comportamiento amistoso, según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadores de instituciones de Estados Unidos ha demostrado por primera vez que los elefantes machos adultos muestran rasgos de personalidad distintivos y que varían su comportamiento para adaptarse al contexto social.

Así lo explican en un estudio publicado este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’ y codirigido por Caitlin O'Connell-Rodwell, de la Universidad de Stanford y el Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard, y Jodie L. Berezin, de Utopia Scientific.

Muchos animales muestran diferencias individuales consistentes en su comportamiento, a veces descritas como ‘personalidad’ o ‘temperamento’. Los elefantes son muy inteligentes y tienen una vida social intensa, y estudios anteriores han demostrado que los que están cautivos muestran distintos tipos de personalidad.

En la naturaleza, las hembras pasan toda su vida en sus grupos familiares, pero los machos se dispersan cuando alcanzan la edad adulta para unirse a sociedades más laxas, compuestas exclusivamente por machos, gobernadas por jerarquías de dominación.

Para ampliar la comprensión de los rasgos de personalidad en los elefantes salvajes, los investigadores observaron el comportamiento de 34 elefantes africanos de sabana machos (‘Loxodonta africana’) en el Parque Nacional de Etosha, en Namibia, entre 2007 y 2011.

Identificaron cinco tipos de comportamiento consistentemente diferentes entre individuos, incluyendo comportamientos de agresión y dominio, interacciones sociales amistosas y autoconsuelo.

CONTEXTO SOCIAL

Sin embargo, el comportamiento del elefante también estaba influido por el contexto social. Cuando había machos más jóvenes presentes, otros tenían más probabilidades de realizar comportamientos amistosos y de dominio.

Por el contrario, cuando había un macho socialmente influyente, los demás tenían menos interacciones sociales amistosas.

Los elefantes machos más dominantes y socialmente influyentes de la sociedad tenían conductas sociales agresivas y amistosas con la misma frecuencia. Los más jóvenes mostraban un temperamento más similar al de los mayores, lo que sugiere que sus personalidades únicas se desarrollan a medida que envejecen.

Aunque mostraron consistencia a lo largo del tiempo, los elefantes machos también fueron flexibles y ajustaron su comportamiento dependiendo del contexto social.

El estudio sugiere que los elefantes machos más exitosos socialmente son los que logran un equilibrio entre la agresión y la amabilidad, y que tener grupos de edades mixtas dentro de las poblaciones de elefantes machos fue extremadamente importante para su bienestar.

“Los elefantes machos muestran cinco rasgos de carácter distintos (afiliativo, agresivo, dominante, ansioso y tranquilo) de forma constante a lo largo del tiempo y el contexto, y también se diferencian entre sí en cómo muestran estos cinco rasgos de carácter”, concluyen los autores.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
MGR/clc

Palabras clave