ELECTRICAS. OCU Y UCE CRITICAN A INDUSTRIA POR LOS DATOS SOBRE LAS NUCLEARES PROPORCIONADOS A LA UE PARA JUSTIFICAR LOS CTC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Unión de Consumidores de España (UCE) han criticado al Ministerio de Industria y Energía por haber facilitado a la Comisión Europea información incorrecta sobre las centrals nucleares españolas, con tal de justificar las ayudas a las empresas eléctricas por importe de 1,3 billones de pesetas en concepto de costes de transición a la competencia (CTC).
Ecologistas en Acción y Greenpeace han denunciado que Industria ha intentado hacer creer a Bruselas que las centrales nucleares españolas tienen un periodo de funcionamiento de 25 años, cuando las plantas de Zorita (Guadalajara) y Garoña (Burgos) ya han superado ese plazo y continúan operativas.
Los ecologistas señalarn también que el ministerio aseguró a la Comisión que los índices de utilización de las nucleares son inferiores al 70 por ciento, cuando según los datos de la patronal UNESA son superiores al 80%.
Según los ecologistas, un aumento de 5 años en la vida útil de las centrales nucleares reduciría hasta un 30% las compensaciones por CTC que recibirían las eléctricas, es decir, más de 400.000 millones de pesetas menos.
La OCU señaló que estas denuncias ponen en evidencia "cómo se pueden manipular los atos, los números, para hacerles decir lo que se quiera decir. Se trata de justificar cualquier tipo de subida, cualquier tipo de ayuda, y como no tienen la obligación de demostrar nada, se hace", según manifestó a Servimedia el portavoz de la organización, José María Múgica.
Múgica, que felicitó a Greenpeace y Ecologistas en Acción por haber descubierto la disparidad de cifras, reiteró que "se vuelve a demostrar cómo cuando se quieren manipular los datos, se manipulan con total impunidad... hasta quese descubren".
La OCU adelantó que "si los datos son ciertos alguien tiene que tomar medidas, y si no lo son, hay que demostrarlo. No nos vale la descalificación global".
Por su parte, Enrique García, representante de la UCE, indicó a Servimedia que las empresas eléctricas están teniendo muchos problemas con los costes de transición. "Parece ser que es norma habitual que lo que se dice aquí no es lo que se dice en Bruselas, y de hecho en Bruselas están investigando esos costes de transición", aputó García.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1999
A