LAS ELÉCTRICAS NO CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DE PAÍSES EN DESARROLLO, SEGÚN LA ONG SOMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presencia de las multinacionales eléctricas no suele beneficiar a las comunidades locales en los países en desarrollo donde actúan según un estudio realizado por la ong holandesa SOMO.
Estas empresas más que contribuir al desarrollo sosteniblepueden agravar las precarias condiciones de vida de las personas y dañar el medioambiente, afirma el estudio.
Los investigadores que realizaron el informe piden que se desarrolle una normativa internacional de estándares para que haya un sector eléctrico sostenible, y urgen a las empresas para que pongan en práctica sus políticas de responsabilidad social, haciendo de ellas partícipes a los grupos de interés.
El informe, titulado "Down to the Wire", analiza la actuación de la española Endesa, la estadounidense AES, y la noruega SN Power en Argentina y Perú.
Para Joseph Wilde-Rampsing, investigador de SOMO, el sector eléctrico tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo social. Sin embargo, destacó que las entrevistas en las que se basa el estudio "ponen de manifiesto que las compañías no sirven a las localidades que están más cerca de sus plantas" y en algunos casos su presencia "incrementa las condiciones de vulnerabilidad de los más pobres".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2009
I