ELECTRICAS. FERNANDEZ ORDOÑEZ RESPONDE AL PP QUE NO ATIENDE CONSIGNAS DEL PSOE Y QUE APOYA UNA LEY DEL GOBIERNO AZNAR

- Dice que CiU debe meditar su apoyo a un medida que pondrá la luz un 4,5% más cara para las empresas catalanas durante unos 15 años

- Advierte al Gobierno que debe pedir permiso a Bruselas para dar a las eléctricas un billón

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE), Miguel Angel Fernández Ordóñez, declaró hoy a Servimedia que en su actuación no atiende a consignas del PSOE y que su enfrentamiento con las empresas eléctricas y el Ministerio de Industria se debe a su efensa literal de la Ley Eléctrica, aprobada por el Gobierno de José María Aznar.

Fernández Ordóñez respondió así a las acusaciones lanzadas contra él por el portavoz de Economía del PP en el Congreso, Ramón Aguirre, que calificó al presidente de la CNSE como un "clónico de pensamiento" del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell.

El máximo responsable de la Comisión Eléctrica calificó de gracioso que ahora se le acuse de pensar igual que el PSOE y que cuando era presidene del Tribunal de Defensa de la Competencia los socialistas le dijeran que parecía del PP.

"De lo único que se me puede acusar", añadió, "es de estar defendiendo una ley que fue aprobada por el Gobierno del PP", que ahora se pretende modificar sin debate parlamentario, porque cuando vuelva al Congreso de los Diputados la enmienda a la Ley de Acompañamiento no se puede cambiar, "sólo se podrá decir sí o no".

Fernández Ordóñez dijo que si sus protestas no están teniendo más repercusión entre los cosumidores se debe a que la luz bajará de todas maneras, pero advirtió que en lugar de hacerlo un 7% lo va a hacer sólo un 2,5%, es decir, un 4,5% menos de lo que se podría abaratar, y lo mismo va a ocurrir durante varios años.

En este sentido, el presidente de la CNSE declaró a Servimedia que CiU debería pensarse bien la cuestón antes de dar su apoyo al Gobierno votando a favor de la enmienda en el Parlamento, porque ello supondría que las empresas catalanas vayan a pagar un 4,5% más cara luz durante nos 15 años.

Igualmente, señaló que la medida por la que se permite a las empresas adelantar el cobro de un billón de pesetas en concepto de costes de transición a la competencia en el mercado eléctrico no puede ponerse en práctica sin el visto bueno de la Unión Europea, ya que se trata de una medida que puede considerarse como ayudas al sector.

Si no se solicita permiso a Bruselas, lo que conllevará la apertura de un expediente que puede durar varios meses, Fernández Ordóñez advirtió que "será ua medida ilegal, y cualquier ciudadano podrá ir a un juez a reclamar".

Asimismo, el presidente de la CNSE dijo que será interesante conocer el pronunciamiento de Bruselas sobre este asunto. Se trata de una "patata caliente", dijo, con la que puede sentarse un mal precedente ante la desregulación de los mercados eléctricos que aún está pendiente en otros países de la UE.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1998
G