BALEARES

LAS ELÉCTRICAS EUROPEAS REDUCIRÁN SU CALIDAD CREDITICIA POR EL RETORNO DE LAS POLÍTICAS DE GASTO

- Según un informe de la agencia internacional Moody´s

MADRID
SERVIMEDIA

El panorama general del crédito en el sector europeo de compañías eléctricas permanece "estable", aunque con un sesgo "ligeramente negativo", lo que apunta la llegada de una nueva ola de gastos y un entorno operativo más difícil a medio plazo, situación que, en parte, contrarresta la tendencia registrada en los últimos años de fortalecer y estabilizar la calidad de los préstamos al sector.

Esta es la opinión recogida en el último informe elaborado por el servicio de inversores de la agencia de calificación crediticia internacional Moody’s, que anticipa que el perfil de crédito del sector vendrá determinado por cuatro tendencias clave a corto y medio plazo.

En primer lugar, señala que la gradual reaparición de la actividad de fusiones y adquisiciones financiada por deuda en el sector, aumentará en los próximos 12 a 18 meses, si bien a diferencia del periodo de crecimiento mediante adquisiciones de principios de esta década, la nueva ola dará prioridad a las economías de escala y a las sinergias, por encima de la aceleración de los beneficios.

Además, el estudio revela que la mejora de las condiciones operativas en los dos últimos años y la presión alcista sobre las calificaciones de las compañías han provocado que los accionistas demanden el reembolso de la liquidez excedente.

En tercer lugar, la mayor inversión financiada por deuda para gestionar las preocupaciones en torno a fiabilidad de los suministros y los temas ambientales (que en algunos casos pueden ser gastos no discrecionales) podrían afectar los perfiles financieros de las compañías eléctricas e incidir negativamente sobre sus calidades crediticias.

Por último, la agencia recuerda que algunos países de la Unión Europea "podrían estar expuestos a un entorno de negocios más hostil como resultado del encarecimiento de las materias primas, la posibilidad de una normativa más estricta y la mayor competencia".

A pesar de que, en general, el panorama de crédito esbozado en estas cuatro tendencias clave es negativo, Moody’s "no anticipa un deterioro generalizado" de los índices de calificación en el sector a corto plazo, aunque advierte de los riesgos a medio y largo.

Sin embargo, el informe destaca que, hasta la fecha, la mayoría de las compañías eléctricas han protegido sus márgenes al trasladar los costes adicionales a los consumidores, de forma que una eventual reducción de los beneficios podría compensarse incrementando los precios en aquellos países donde las tarifas no estén intervenidas.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
L