LAS ELECTRICAS DEBEN INVERTIR 4 BILLONES EN LA PROXIMA DECADA, SEGUN JULIAN TRINCADO

MADRID
SERVIMEDIA

El sector eléctrico español deberá invertir cerca de 4 billones de pesetas en los próximos diez años, de los que un 39 por ciento, 1,56 billones de pesetas deberán destinarse a la instalación de nuevos equipos de generación y la mejora del servicio, segn afirmó hoy el presidente de la patronal Unesa, Julián Trincado, en un encuentro con periodistas.

La mejora de los sistemas de generación con carbón, mediante la instalación de equipos de ciclo combinado y tecnologías más limpias, exigirán la inversión de otros 600.000 millones de pesetas, un 15 por ciento del global, mientras que al desarrollo de energías alternativas se destinará un 20 por ciento, unos 800.000 millones de pesetas.

El resto se destinará a proyectos de investigación y desarrollo(I+D), nuevas tecnologías nucleares más seguras y planificación energética.

Julian Trincado valoró positivamente el contrato de abastecimiento de 1.000 megawatios firmado por el Gobierno español con Francia. "Se trata de un acuerdo ventajoso, tanto por su caracter estratégico como por el precio pagado por el kilowatio hora, y por tanto debemos felicitarnos por él", aseguró.

Indicó que la opinión del presidente de Sevillana de Electricidad, Fernando de Ybarra, de pedirle a Industria una indemnizacón de 660.000 millones de pesetas por el mantenimiento de la moratoria nuclear sobre Valdecaballeros "es una actitud personal".

Agregó que "el sector eléctrico no pide nada al Gobierno, pero sí advierte que económica, financiera y estratégicamente debería ponerse en marcha Valdecaballeros".

Trincado, que presentó públicamente el balance del sector en 1990, dijo que las empresas eléctricas situaron su deuda en 3,87 billones de pesetas, de los que cerca de 1 billón están colocados en divisas extraneras.

Informó que la cifra de recursos brutos autogenerados fue de 524.400 millones de pesetas, un 16,7 por ciento más que en 1989, frente a unas inversiones totales de 349.100 millones, cifra similar a la del año anterior.

"Estas cifras reflejan la capacidad de las eléctricas de autofinanciarse en 1990, con unos activos valorados en unos 9 billones de pesetas, lo que supone un descenso de 115.500 millones de pesetas respecto al que tenían un año antes", señaló.

El consumo neto de energía elctrica creció un 4,4 por ciento en este periodo, porcentaje un 2 por ciento más elevado que la media de la CE. "Sin embargo, España mantiene uno de los consumos más bajos por habitante de la Comunidad", expicó.

Respecto a la potencia instalada, señaló que la península cerró el pasado ejercicio con uno de los parques nucleares de mayor productividad del mundo, compuesto por 426 instalaciones de producción atómica (336 en occidente y 90 en países del Este).

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
G