ELECIONES VASCAS. IBARRETXE DICE QUE LA SOCIEDAD VASCA ES "MAS JUSTA QUE LA ESPAÑOLA"

- Responsabiliza a Mayor Oreja de la situación de exclusión de los inmigrantes

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El candidato del PNV-EA a la Presidencia del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, aseguró esta noche en un mitin celebrado en San Sebastián que "la sociedad vasca es inmensamente más justa que la española", como ha quedado patente al descubrirse en Huelva o en El Ejido brotes de xenofobia y explotaión de inmigrantes, de los que responsabilizó directamente al ex ministro del Interior y candidato del PP a la "Lehendakaritza", Jaime Mayor Oreja.

Ibarretxe argumentó en el Kursaal donostiarra que nadie en el PP puede acusar al nacionalismo vasco de ser excluyente cuando el Gobierno dirigido por José María Aznar es el responsable de la Ley de Extranjería, que ha sido capaz de crear una nueva categoría humana, "la de los sin papeles".

Desde la tribuna de oradores reclamó a Mayor Oreja que aclare uál es su política social para Euskadi y volvió a preguntar al aspirante socialista, Nicolás Redondo Terreros, qué clase de progreso social espera construir con el Partido Popular.

"Imagino cómo se les revolverán las tripas a muchos socialistas oyendo a su candidato decir que quiere buscar el progreso social de la mano del Partido Popular", dijo.

Según Ibarretxe, "las cifras cantan" y la sociedad vasca es la más solidaria de todo el Estado español, lo que queda acreditado a través del crecimientoeconómico "sano y equilibrado" y del hecho de que en ningún momento se ha descuidado a los más desfavorecidos.

En este punto, Ibarretxe anunció el plan de la coalición que lidera en materia de política social, y especialmente familiar, para cuyo estímulo y desarrollo anunció un plan de guarderías y escuelas infantiles.

Por su parte, el cabeza de lista de PNV-EA por Guipúzcoa, Joseba Egibar, argumentó que aumentar el autogobierno es "aumentar el bienestar de la sociedad" y hacer una gestión más efcaz y solidaria en todos los terrenos. "Pretendemos", dijo, "que todas las decisiones que afecten a los ciudadanos vascos se adopten en instituciones vascas".

Finalmente, en referencia al consenso que dio lugar al Estatuto de Guernica, Egibar reconoció que el PNV fue "pactista", pero agregó que un acuerdo de esa naturaleza se tiene que basar en la voluntad soberana de todas las partes que han suscrito el acuerdo. "Sólo así los pactos funcionan, y cuando se rompen unilateralmente esos acuerdos, se rompn los pactos, y eso es lo que ha pasado con el Estatuto en los últimos años", dijo.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2001
S