ELECCIONS GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
-Martín Villa dice que Felipe González injurió a Aznar
-Castellano y Almeida dudan de las acusaciones de Anguita contra "El País"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno cántabro, Juan Hormaechea, acusó hoy a la dirigente popular Isabel Tocino de haberle pedido ayuda para derribar al líder del PP, José María Aznar, con el fin de ocupar ella la presidencia del partido.
"Esta seora", explicó, "apareció por Cantabria pidiéndome colaboración profunda, total, para desbancar al señor Aznar y situarse ella de presidenta del PP. Fue exactamente en octubre de 1989, antes de empezar la campaña, a lo que me negué y participe en esa campaña. Desde entonces, su venganza parece la de aquella reina de Francia, Brunequilda o Fredegunda, una de las dos".
No descartó un posible pacto con el PP después de los comicios, e incluso hizo votos para que los populares obtengan un número suficientede votos "para gobernar esta nación, que hasta hoy ha sido muy desgobernada".
Hormaechea aseguró que nunca fue franquista (ocupó un cargo de concejal de Santander en el régimen anterior), por lo que "no sé cómo lo voy a seguir siendo".
Por su parte, el dirigente popular Rodolfo Martín Villa, dijo hoy que es "una injuria y una calumnia, algo muy grave" que Felipe González haya insinuado que José María Aznar contemporiza con Hormaechea, porque éste sabe algo comprometedor para él.
El pasado doingo, González manifestó en Santander que Hormaechea se burla de Aznar y que mucho debe saber el jefe del Gobierno regional para que éste no reaccione.
González se hacía eco de declaraciones anteriores del líder del PSOE en Cantabria, Jaime Blanco, sobre una supuesta información de que dispone Hormaechea desde que su cuñado, Juan Renedo, actuó como acusación popular en el "caso de la construcción" de Burgos, que terminó con la condena del alcalde, José María Peña, militante del PP.
Martín Villa aeguró que la operación de fusion del PP con el partido regionalista de Hormaechea obedeció sólo a la idea de que es mala para la gobernabilidad de España que proliferen opciones autonómicas.
Respecto a la posibilidad de plantear una moción de censura contra Hormaechea, dijo que dependerá de los resultados electorales en Cantabria, ya que el PP ha pospuesto cualquier iniciativa hasta después de los comicios.
PROBLEMAS EN IZQUIERDA UNIDA
En Izquierda Unida, Rafael Ribó aseguró hoy que no existen iscrepancias entre él y el coordinador general, Julio Anguita, y negó que haya exigido ocupar la vicepresidencia del futuro grupo parlamentario.
Por su parte, dos destacados "renovadores" de la coalición, Cristina Almeida y Pablo Castellano, expresaron hoy su sorpresa por las afirmaciones de Anguita en el sentido de que directivos del diario "El País" intentaron presionarle en favor de un pacto post-electoral con el PSOE.
Castellano opinó que en algunos miembros de IU se está generando "una maníapersecutoria" por la marginación informativa de esta formación política y consideró poco creíbles las denuncias.
"Me parece que 'El País' ya ha expresado muchas veces de forma rotunda, a través de Juan Luis Cebrián, su oposición a que el PSOE pacte con IU. Por esa, resulta chocante que alguien pueda ver en alguno de los miembros de aquella casa intenciones contrarias", indicó.
Almeida dudó de que "El País" pueda tener "la fuerza necesaria como para poder intentar una presión" como la denunciada pr Julio Anguita, "aunque a veces parezca el Boletín Oficial del Estado".
Izquierda Unida canceló una inversión de siete millones de pesetas en publicidad electoral pagada en el citado diario. En las elecciones de 1989, IU adoptó una medida semejante, al cancelar cuatro millones de publicidad, en aquella ocasión por entender que "El País" no daba suficiente realce a sus actos.
DEBATES CARA A CARA
Por otra parte, el coordinador de campaña del PP, Javier Arenas, anunció hoy que los debates "cara acara" entre Felipe González y José María Aznar en Antena 3, el 24 de mayo, y en Tele 5, el 31, están prácticamente cerrados.
Arenas también señaló que, según los sondeos telefónicos de que dispone su partido, las abstención no superará el 30 por ciento. Añadió que el PP está muy satisfecho de sus resultados, aunque no quiso precisar si supera al PSOE.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
M