ELECCIONES93. GONZALEZ IRONIZA CON QUE AZNAR HAYA IDO A PARIS A HACERSE UNA FOTO CON CHIRAC

- Pidió más tiempo "para ganar el desafío que tiene este país"

- El PSOE está haciendo la campaña en las peores circunstancias posibles

LEON
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, ironizó esta noche en el polideportivo municipal de León, que estaba abarrotado por 10.000 personas, por el hecho de que el líder del PP, José María Aznar, haya ido a París a hacerse una foto con Chirc. "Esos tiempos ya han acabado", dijo, "no tenemos que pedir nada de favor".

El dirigente socialista, en un supuesto diálogo con el público asistente al mitin, preguntó si se imaginaban a algún dirigente político de otro país viniendo a entrevistarse con el alcalde de Madrid, Alvarez del Manzano, para buscar apoyo.

En ese mismo clima de diálogo con los asistentes, González preguntó: "¿Se imaginan a Aznar discutiendo en Europa los problemas de España?".

El secretario general del PSOE, muy aropado por el público -entre el que en esta ocasión había muchos jóvenes-, manifestó: "Tengo la impresión de que (los representantes de la derecha) pueden ser nuevamente derrotados y les va a sentar mal. Y no porque tengamos las cosas fáciles, ya que estamos haciendo la campaña electoral en las peores circunstancias posibles".

González explicó a los asistentes que a sus 51 años, y después de estar al frente del Gobierno desde que contaba 40, no tiene ninguna ambición personal. "Toda ambición es por mi aís", aseguró.

Reconoció que todo gobierno tiene errores. "Los únicos que no tienen ningún error", ironizó, "son los de derechas". Y de nuevo en ese hipotético diálogo con el público, habitual en el mitin de esta noche, preguntó: "¿Han oido alguna vez a un dirigente de derechas reconocer que han cometido un error?".

El presidente del Ejecutivo consideró poco educada la frase de Aznar de que "nos metamos la valentía donde nos quepa" y afirmó que este es un lenguaje poco adecuado para un líder políico.

DIEZ AÑOS MAS DE GOBIERNO

Se mostró convencido de que España va a superar la actual crisis económica y agregó: "Si gobernamos diez años más, viviremos en el futuro otras crisis, porque eso está en la naturaleza de las cosas. Lo que hay que conseguir es que los periodos de crisis sean lo más cortos posible y aprovechar al máximo los periodos de expansión".

En este momento de su intervención, afirmó que para exportar hay que producir mejor y a menor coste que los demás y expresó su confianzaen que a partir del 6 de junio se conseguirá un acuerdo con los sindicatos y la patronal, en un pacto para crear empleo.

El jefe del Ejecutivo pidió, implícitamente, un poco más de tiempo "para ganar el desafío que tiene este país", y aseguró que da la impresión de que la derecha no ha gobernado nunca en España, cuando este país ha estado durante siglo y medio gobernado por ella y sólo diez años por los socialistas. "A la derecha no le vendría mal tener paciencia y esperar un poco más".

Tras refeise a algunas realizaciones de su Gabinete, entre las que citó que cada día han abierto un kilómetro de autovía y cada dieciocho días más carreteras de las que hizo el ejecutivo anterior en un año, Felipe González afirmó: "Hemos hecho un trabajo duro ante la continua descalificación por parte de la derecha, cuyos dirigentes siguen haciendo el mismo discurso que hacía Fraga".

En referencia a la frase de Rodrigo Rato de que el PP hará lo contrario de lo que han hecho los socialistas, el presidente del Gbierno afirmó que "eso es no respetar la moratoria nuclear, pero no dicen dónde pondrían las centrales nucleares. Sólo lo dirán si ganan, cosa que creo que hay que evitar seriamente".

Precisamente en el mitin de hoy, un grupo de asistentes al acto desplegó una gran pancarta en la que se leía: "Felipe, los mineros te vamos a votar porque no queremos energía nuclear", en una de las regiones mineras del país.

El líder socialista propuso a los asistentes "hacer el cambio del cambio, la reforma de la eforma, para estar en 1997 entre los mejores países europeos".

"Tenemos un futuro con nuevos problemas y nuevos desafíos y queremos enfrentar ese futuro con ilusión, respetando todas las ideas, con un programa realista, serio, con más y mejores infraestructuras, con más educación, con más asistencia sanitaria", afirmó.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
C