ELECCIONES VSCAS. BARRIO(PP) CREE QUE LA VICTORIA NO NACIONALISTA "SE CONSOLIDARA MUCHO MAS" DE AQUI A LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP en el País Vasco, Carmelo Barrio, manifestó hoy que la victoria electoral de los partidos no nacionalistas frente a los nacionalistas "cada vez está más clara, y se va a consolidar mucho más" a medida que se acerque la feha de las elecciones vascas, anunciadas para el próximo 13 de mayo.
Al hilo de la encuesta publicada hoy por el diario 'ABC', Barrio declaró a Servimedia que "está muy claro que la alternativa se está construyendo y esta encuesta la materializa, con el descenso del nacionalismo en su conjunto, y eso es algo que vamos a experimentar día a día".
"Todas las encuestas auguran la alternancia política como dato inequívoco, y pese a lo difícil que es hacer encuestas en el País Vasco y que la gente diga ue vota al Partido Popular o al Partido Socialista, ya se ve clara en esta dinámica electoral la ilusión por el cambio político, y eso se va a ir consolidando", agregó.
Respecto a la configuración del futuro Gobierno vasco, indicó que "la alternativa debe constituirse sobre el respeto a las reglas del juego democrático, la Constitución, el Estatuto, y esas premisas importantes y claras. Eso es lo fundamental, y quienes lo defienden de manera clara y decidida son el PP y el PSOE".
El dirigente de os populares vascos recalcó que "PP y PSOE tenemos muy claro que el nacionalismo necesita pasar a la oposición, tener una visión distinta de este país. Desde la oposición se aprende a querer de otra manera al país, a profundizar más en el conocimiento y las claves que conforman un país. El nacionalismo lo necesita por higiene política, por sacudirse muchos complejos".
ENSEÑANZA EN CLAVE NACIONALISTA
Por otra parte, Barrio confirmó que en su programa electoral para las elecciones del País Vasco, el P incluirá la necesidad de revisar el sistema educativo en esta comunidad. "Es muy peligroso unir las claves y las visiones políticas a la educación", explicó, "y esto es lo que se ha hecho en este país durante mucho tiempo".
En este sentido, indicó que "todo el sistema educativo del País Vasco debe se sometido a un análisis y una evaluación importante, tanto los modelos como los libros y las estructuras formativas necesitan adecuarse a la verdad, y no a lo que algunos quieren desde un punto de vista etrictamente nacionalista".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2001
E