ELECCIONES VASCAS.JAUREGUI ADELANTA QUE EL PSE QUIERE ESTAR GOBIERNO VASCO Y ASUME LA RESPONSABILIDAD DE LA DERROTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, adelantó esta noche que el PSE quiere estar en el próximo Gobierno Vasco para contribuir a frenar lo que considera creciente "desvertebración" territorial -con la subida de Unidad Alavesa (UA) y la confirmación de Eusko Alkartasuna (EA) como partido fundamentalmente guipuzcoano- y asumió personalmente el malresultado del PSE.
Afirmó que durante los últimos ocho años de gobierno en coalición con los nacionalistas, en el PSOE ha presidido una actitud de "extraordinaria responsabilidad" en la estabilidad del país y así seguirá siendo, añadió.
Jáuregui, aplaudido por los militantes a su llegada a la rueda de prensa junto al presidente del partido, Mario Onaindía, Txiki Benegas y el secretario de los socialistas vizcaínos, Nicolás Redondo terreros, acabó su exposición con la asunción personal de toda la ulpa por los fallos que haya podido haber en el diseño de la campaña del PSE.
"La vida es larga y en política también", dijo Jáuregui para resaltar que ya habrá subida de voto. "No pasa nada, lo digo con toda franqueza". Benegas intervino posteriormente para rectificar a Jáuregui y decir que la responsabilidad es de todo el partido. "Aquí no hay responsables personales, la responsabilidad es de todo el partido", advirtió Benegas.
Ambos dirigentes socialistas defendieron el proyecto de fusión con uskadiko Ezkerra, a pesar de que conjuntamente han obtenido sólo doce escaños, diez menos que por separado en las elecciones de 1990 (16 el PSE-PSOE y 6 para EE). "No debemos movernos del camino emprendido", dijo Benegas, ratificando lo previamente dicho por Jáuregui.
El secretario general de los socialistas vascos no quiso prejuzgar qué partido le gustaría al PSE que acompañara en la próxima legislatura vasca junto al PNV. En todo caso sí dijo que "un Gobierno en Euskadi va a requerir mayoría absolut", en referencia a la necesidad de un tercer partido porque una hipotética coalición PNV-PSOE se queda en minoría.
"CONSIDERABLE" BAJON NACIONALISTA
Jáuregui dijo que con el panorama político tan fragmentado de la sociedad vasca y con "probemas específicos", en alusión a la violencia, no es aconsejable un ejecutivo débil. Exceptuando a Herri Batasuna, no quiso prejuzgar cuál de los otros cuatro partidos (PP, EA, Unidad Alavesa o Izquierda Unida) podría ser socio de gobierno de los socialistas en un jecutivo de coalición.
Respecto al resultado de Izquierda Unida dijo que "puede mover alguna opinión" sobre la violencia en HB y alertó al respecto sobre el "considerable" descenso de voto nacionalista en su conjunto, incluido el PNV, que no responde a las expectativas de crecimiento creadas, dijo.
Esa bajada nacionalista, unida a la territorialización del voto, explicó, debe hacer reflexionar a las fuerzas vascas en un debate del que saldrá el próximo Ejecutivo de Vitoria.
Jáuregui aprovech para anunciar que mañana se reunirá la Ejecutiva de los socialistas vascos para analizar "más en profundidad" estos resultados, pero adelantó que es "simplista" decir que el voto de la antigua Euskadiko Ezkerra se ha ido en bloque a Izquierda Unida.
El dirigente socialista vasco aseguró que hay voto de EE que ha ido al PSOE y que éste ha perdido "por otros flancos". Intentó desdramatizar la pérdida con el argumento de que se ha mantenido la tendencia de voto de las elecciones europeas. Benegas habló e que con ese mismo voto se ha bajado en escaños por efecto de la Ley Electoral.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1994
G