ELECCIONES VASCAS. RTVE APRUEBA LA COBERTURA ELECTORAL VASCA
-Los tiempos dedicados a cada formación se asignarán en función del número de escaños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de RTVE aprobó hoy por mayoría la cobertura de TVE y RNE para las elecciones vascas que se celebrarán el próximo día 13 de mayo, según nformó en una nota RTVE.
Bajo la presidencia este mes de Gerardo Conde Roa, el Consejo aprobó con 8 votos a favor -de los consejeros a propuesta del PP, CiU y CC- y con 4 en contra -de los consejeros del PSOE-, la programación que realizarán Televisión Española y Radio Nacional de España a partir del próximo 27 de abril.
En la reunión de esta mañana, a la que asistieron a título informativo el director de TVE, Alvaro de la Riva, y la directora de Radio Nacional, María Jesús Chao, el Consejo de Adinistración acordó, a instancias de CiU, que los tiempos dedicados a cada formación se asignen en función del número de escaños y no en función del porcentaje de votos, como inicialmente se propuso.
Asimismo, el consejo ha solicitado a la dirección general el listado de entrevistas y el calendario de las mismas en TVE y RNE.
COBERTURA TVE
Televisión Española iniciará el 27 de abril, día de apertura de la campaña, su cobertura en las elecciones vascas con un programa especial de quince minutos e el que se informará en directo de la tradicional pegada de carteles.
Durante la campaña, del 27 de abril al 11 de mayo, todos los telediarios de TVE ofrecerán una crónica diaria de tres minutos sobre las actividades de los partidos políticos, a los que se dedicará un tiempo proporcional de acuerdo con su representación en el Parlamento de Vitoria.
El día de cierre se realizarán conexiones en directo en el TD2 con los mítines de los principales partidos y esa misma noche se emitirá un especial dequince minutos para las emisiones de TVE en el País Vasco.
El 13 de mayo los telediarios se realizarán desde Bilbao y, a partir de las 20,00 horas, se emitirá un programa especial conducido por Alfredo Urdaci y Ana Blanco en el que se ofrecerán los datos de un sondeo realizado por el Instituto Gallup.
Durante la campaña, "Los desayunos de TVE" incluirán entrevistas a los candidatos y líderes de las distintas formaciones políticas.
Esta programación a nivel nacional se incrementará en el PaísVasco con siete minutos en los informativos diarios y entrevistas de 20 minutos en un programa por la tarde.
Además, en las emisiones para el País Vasco, TVE pondrá a disposición de las fuerzas políticas la posibilidad de realizar un debate en igualdad de condiciones y según las normas establecidas por la Junta Electoral.
A esta cobertura especial de TVE se suman los espacios electorales gratuitos, según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, que se emitirán en la programacón para el País Vasco de 20,30 a 21,00 horas.
COBERTURA RNE
Radio Nacional de España emitirá en su programación nacional informaciones de entre 5 y 7 minutos en todos sus programas informativos, tanto en Radio 1 como en Radio 5 Todo Noticias.
Además, de lunes a viernes se incluirán entrevistas de quince minutos en el programa "Buenos Días" de Julio César Iglesias.
RNE emitirá una programación especial el día de apertura y cierre de campaña. El 27 de abril ofrecerá un especial elecciones vacas y el día de cierre de campaña realizará un programa de 30 minutos dentro del informativo "24 horas".
El día 13 de mayo, RNE realizará un programa especial dirigido y presentado por Manuel Antonio Rico, entre las 19,30 y las 24,00 horas y, al día siguiente, Julio César Iglesias presentará "Buenos Días" desde la emisora en Bilbao.
Respecto a las emisiones para el País Vasco, RNE dedicará a diario, a través de Radio 1 y Radio 5, un espacio en el informativo de la mañana y del mediodía y emitirá na agenda especial por la tarde.
Asimismo, de lunes a viernes se ofrecerán entrevistas con los candidatos y representantes de las distintas formaciones de 13,15 a 13,30 horas.
Al igual que TVE, RNE ofrece a los partidos y coaliciones la posibilidad de realizar debates supeditados al acuerdo de las formaciones políticas y sujetos a las normas de la Junta Electoral.
En cuanto a los espacios gratuitos, se emitirán en la programación de RNE en el País Vasco en la franja de 19,00 a 20,00 horas.XUNTA DE GALICIA
Por otro lado, en la misma sesión, el Consejo de Administración también analizó la difusión por parte de la Xunta de Galicia del video "10 años de Gobierno de Fraga", que ha sido producido por TVE.
Tras valorar que existe un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Galicia, el Consejo decidió que si a la Xunta le interesara seguir utilizando este material "debería solicitarlo formalmente y suscribirse al correspondiente contrato de cesión de derechos".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1991