ELECCIONES VASCAS. REDONDO PROMETE UN CAMBIO SIN REVANCHAS SI CAE EL PNV EN LAS PROXIAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a las elecciones vascas, Nicolás Redondo Terreros, ofreció hoy un cambio sin revancha si tras las elecciones del 13 de mayo en el País Vasco hay un relevo de Gobierno. Criticó el tono mitinero del "lehendakari" en su comparecencia para convocar las elecciones y prometió un Ejecutivo "firme y dialogante" en caso de vencer.
Redondo valoró el hecho de que "por fin" los vascos se vayan a poder "expresar en libertad", tras meses de esera de una convocatoria electoral que, a su juicio, debió producirse tras la ruptura de la tregua de ETA o, en todo caso, tras el debate de las mociones de censura presentadas por la oposición en el Parlamento vasco contra el "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
Afirmó que tras un "bienio negro" de gobierno del PNV, en el que "hemos sufrido una profunda y absurda deslegitimación de las instituciones democráticas, se ha agrandado el recelo entre las fuerzas democráticas y hemos retrocedido en la lucha pr la paz y la libertad", se acerca el momento de conocer las opiniones de los ciudadanos vascos.
Sin embargo, el dirigente socialista cree que la convocatoria electoral obedece más a los conflictos de la coalición PNV-EA que a los intereses generales de los ciudadanos vascos.
"Si así fuera", dijo Redondo en rueda de prensa posterior a la convocatoria electoral, "habrían vuelto a primar los intereses de siglas, las mezquindades políticas, y no ha estado el 'lehendakari' a la altura de las circunstncias y no ha actuado con la grandeza necesaria".
Por encima de todos los inconvenientes, el dirigente socialista cree que "se abre un período de esperanza", que él piensa concretar en una oferta de "gobierno constitucional y estatutario, un gobierno firme y dialogante, un gobierno que dedique todas sus energías a terminar con la banda terrorista ETA".
Para ello, apostó por establecer una estrategia común de todas las Fuerzas de Seguridad del Estado y por "ampliar" la actuación de los medios de cmunicación públicos vascos en defensa de "la tolerancia y el reconocimiento del mestizaje y la pluralidad de la sociedad vasca".
Lo que tiene claro el candidato socialista es la necesidad de recuperar la unidad de los demócratas bajo los criterios de aceptación de las reglas de juego democrático y el rechazo de la violencia como método de conseguir objetivos políticos.
En todo caso, si los socialistas consiguen vencer en las elecciones, habrá "un cambio sin revancha -no queremos una vuelta a la trtilla-, un cambio tranquilo, una revolución de terciopelo, no para que los no nacionalistas podamos vivir en paz y libertad, sino para que podamos vivir en paz y libertad todos los ciudadanos vascos".
Redondo Terreros denunció que Ibarretxe ha utilizado "una vez más este día en que convoca las elecciones, que debía ser un día institucional, como un mitin político de precampaña", en el que insistió en la voluntad de diálogo del PNV y en la negativa de los partidos constitucionalistas a mantener vías d contacto.
En este sentido, recordó a Ibarretxe que tanto después de las elecciones generales como de las municipales, el PSOE negoció con el PNV un posible acuerdo, que los nacionalistas no pudieron suscribir porque estaban "trincados" por su "pacto con ETA" para expulsar a los partidos no nacionalistas de las instituciones democráticas.
El candidato socialista expresó su deseo de que el PNV recupere el espíritu democrático de antes del Pacto de Estella, aunque cree que el proyecto nacionalista el PNV de imponer un modelo nacionalista a una sociedad que no es mayoritariamente nacionalista es "profundo y de envergadura" e impedirá el acercamiento con el PSOE.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2001
SGR