ELECCIONES VASCAS. REDONDO NO SE CREE EL COMPROMISO DE IBARRETXE DE NO PACTAR CON EH, PORQUE OPINA QUE YA HA MENTIDO EN ESA MATERIA

- Los socialstas prometen que no gobernarán con quien use la educación como vehículo de intoxicación ideológica o con quien prime la educación privada sobre la pública

BILBAO
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo Terreros, aspirante a lehendakari del PSE-EE, no se cree el compromiso que ayer hizo público el candidato del PNV, Juan José Ibarretxe, de no pactar directa o indirectamente con quienes no rechacen la violencia.

Apoyado en la premisa de la falsedad de la afirmación de Ibarretxe de que su partido nuncapactó en el pasado con EH, el candidato socialista desconfía de la "solidez" de su promesa de futuro.

"O todos los ciudadanos vascos hemos vivido en otro tiempo y en otra sociedad o ha habido un pacto antes de las elecciones autonómicas con EH que le llevó a la lendakaritza. Cuando el señor Ibarretxe dijo ayer que no habían gobernado con nadie que directa o indirectamente tuviera algo que ver con la violencia, sencillamente mentía", dijo.

En consecuencia, las palabras del candidato a la reelecció merecen poca credibilidad para Redondo, que además exigió al lehendakari saliente que aclare de una vez cuándo tuvo conocimiento de que su partido había pactado con ETA.

"Lo supo con anterioridad a las elecciones autonómicas pasadas, lo supo durante la campaña, lo supo cuando estaba negociando conmigo, lo supo con anterioridad a las municipales... cuando supo que había un acuerdo entre su partido y ETA. Según el momento, será más difícil de explicar por qué mintió, ocultó, intentó trajinar o no se eneró", insistió Redondo.

En consecuencia, el candidato socialista no se cree esta declaración que se ha hecho para "intentar despejar una duda que tienen los ciudadanos vascos y que seguirán teniendo, porque hoy es mucho más fácil" pactar con quienes apoyan a los violentos. "Porque hoy lo pueden hacer desde un programa soberanista y antes lo hicieron con un programa autonomista", subrayó.

Además, para ilustrar su escepticismo, Redondo recordó que ayer mismo el PSE propuso en el Ayuntamiento de Gayrta poner una pancarta en la casa consistorial con la leyenda "ETA no. ETA ez" y sólo votaron en contra EH y el PNV.

EDUCAR PARA LA PAZ

Los socialistas presentaron además todo un programa estratégico para recuperar las libertades, que incluye medidas de firmeza policial y profesionalización de la Ertzaintza y un amplio programa de educación, que será uno de los pilares fundamentales para conseguir la paz.

En materia de lucha policial, los socialistas proponen despolitizar la Ertzaintza y coordiar su actuación, "sin trabas mentales y sin complejos de ninguna clase", con la del resto de las Fuerzas de Seguridad del Estado, para así diseñar una estrategia común contra el terrorismo.

Pero lo fundamental será, tras un cambio de gobierno, emprender una verdadero plan de choque, "una ofensiva ideológica y cultural contra el planteamiento totalitario de ETA".

Eso se hará desde las escuelas, pero también promoviendo una Estructura Administrativa, adscrita a la lendakaritza, de lucha contra el fscismo y en defensa de la vida y las libertades.

Así, los socialistas se comprometen a adoptar desde el gobierno un plan de medidas urgentes para hacer frente a la desestabilización que provocan grupos minoritarios en los centros escolares y estimular, en su caso, un movimiento de rechazo al terrorismo y sus presupuestos ideológicos.

Dentro de este plan se implantaría el Día por la Libertad, para que sirviera de canal de expresión de los jóvenes y de reflexión. Asimismo, se iniciará a los profesoes en técnicas de resolución de conflictos, se aumentará el número de tutores y se incrementará el contacto entre los centros educativos y los padres, en especial cuando estos detecten en los jóvenes comportamientos violentos.

Todo este programa forma parte de una estrategia para hacer pedagogía contra el terrorismo, en el que deberían también participar los medios de comunicación, según el PSE.

Finalmente, Redondo se comprometió hoy, tras presentar su programa de educación en rueda de prensa, a o gobernar con ninguna fuerza política que "quiera usar la escuela pública para la intoxicación ideológica nacionalista, ni con aquellos que quieran anteponer la enseñanza privada a la pública". Y aclaró que este compromiso no pretende ser la expresión de la política de alianzas que desarrollará el PSOE tras las elecciones.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
SGR