ELECCIONES VASCAS. PP Y UA FIRMARAN EL PACTOELECTORAL ESTA SEMANA TRAS UN RECESO DE DIEZ DIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Partido Popular y Unidad Alavesa firmarán, presumiblemente, el miércoles el pacto electoral que integrará a dos representantes de UA en las listas del PP como independientes, después de que las negociaciones entre ambas formaciones se retrasaran más de una semana, según ha podido saber Servimedia.

Sendos partidos están ultimando la presentación del acuerdo en un acto que tendrá lugar en Vitoria a mediados de semana. En l, se anunciará la introducción de dos miembros de UA en la lista del PP en Alava, como independientes. Uno de ellos aparecerá entre los cinco primeros candidatos y el otro quedará registrado a partir de la décima posición.

De este modo, UA podría conservar la presencia de dos miembros de su partido en el Parlamento vasco, ya que algunas encuestas reducen sus posibilidades a uno o ningún escaño en caso de acudir solo a las urnas.

El acuerdo final disminuye las expectativas que tenían algunos miemros de Unidad Alavesa, quienes manifestaron a Servimedia su deseo de incluir a tres e incluso cuatro políticos como independientes en las listas del Partido Popular.

Ninguno de los dos partidos ha decidido todavía los nombres de las personas que integrarán la lista por Álava. En el caso del UA, la decisión se tomará mañana lunes en el Consejo Territorial de Cuadrillas, aunque se espera que sean las mismas que ahora acuden al Parlamento, Enriqueta Benito y Pablo Mosquera. En cambio, el PP no tiene clar todavía quien encabezará la candidatura desde Vitoria.

A POR LA MAYORIA

Las dos formaciones tienen la posibilidad de gobernar en Álava, ya que algunos estudios de campo afirman que PP y UA podrían sumar 13 escaños, lo que supondría obtener mayoría absoluta en esta provincia. Este respaldo social podría "arrastrar muchos votos" en el resto de las regiones vascas, según uno de los partidos políticos.

Aunque las últimas encuestas publicadas afirman que el PNV seguiría gobernando en caso de celebrrse ahora los comicios, miembros de las dos formaciones confían en que el "electorado oculto" del PP y de UA "salga a la luz" el día 13 de mayo para gobernar en el País Vasco, eso sí, siempre con la colaboración del Partido Socialista, que es quien "va a decidir el Gobierno".

El pacto acuerda la existencia de un portavoz adjunto en el PP, correspondiente a Unidad Alavesa. Además, establece la creación de una comisión mixta permanente que cuide por los objetivos y especificaciones del acuerdo.

Tenrá vigencia durante la próxima legislatura vasca, aunque ninguno de los dos partidos se niega a que éste se prorrogue en el tiempo. Incluso, podría llegarse en un futuro a un pacto similar al que el PP mantiene con Unión del Pueblo Navarro, y que supondría la escisión del PP en Álava para quedar representado por UA en dicha región, o viceversa. De hecho, los secretarios generales de ambos partidos, Javier Arenas y Pablo Mosquera, anunciaron un pacto "muy similar" al de UPN hace diez días.

Sendos dirigntes también manifestaron a Servimedia su intención de que el pacto quedara cerrado a principios de esta pasada semana, aunque tuvieron que retrasarlo por "falta de fechas".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2001
PAI