ELECCIONES VASCAS. PP-PSOE SIGUEN A UN ESCAÑO DE LA MAYORIA ABSOLUTA, SEGUN DATOS INTERNOS DE LOS SOCIALISTAS VASCOS
- Las encuestas internas llevan a los socialistas a subrayar su espacio propio y desmarcarse aún más del PP y del PNV
- El PSOE pide explicaciones al Gobierno por no difundir los datos del CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP y el PSE-PSOE siguen, una semana antes de las elecciones vascas, a un escaño de la mayoría absoluta, según se desprende de lasencuestas internas de los socialistas. La última oleada de estos sondeos fue dada a conocer hoy en rueda de prensa por el secretario general del PSOE, José Blanco.
Según estos datos, extraídos a partir de mil entrevistas, el PNV obtendría entre 27 a 29 escaños, el PP de 20 a 21, el PSE entre 15 y 16, EH de 9 a 10, e Izquierda Unida-Ezker Batua 1 o 2 escaños. La participación estaría en torno al 70 por ciento, y la indecisión se sitúa cerca del 25 por ciento de los electores.
El primer mensaje lanado por Blanco es que Izquierda Unida-Ezker Batua está "muy al límite" de la representación parlamentaria y, si se confirmara una participación cercana al setenta por ciento, la coalición podría quedarse fuera del Parlamento.
En consecuencia, Blanco lanzó una llamada al "voto útil", al alertar a los electores de esta formación de que su voto puede no traducirse en escaños.
La siguiente conclusión de los socialistas es que, en relación a los sondeos difundidos al comienzo de la precampaña, tanto e PP como el PNV se han estancado e incluso bajan, mientras que el PSE va incrementando sus apoyos a medida que se acercan los comicios.
Es "muy significativo", a juicio de Blanco, que sólo un dos por ciento de los electores diga que nunca votaría como primera opción al PSE, mientras que el porcentaje alcanza al 37 por ciento en el caso del PP.
ESPACIO PROPIO
Esto demuestra, aseguró, que los socialistas son los únicos a quienes los vascos ven con capacidad para conformar una mayoría "fuerte y esable", que garantice la convivencia y que recupere la paz y la serenidad.
En virtud de esta encuesta, Blanco desmarcó a los socialistas tanto del PP como del PNV, al asegurar que "en ningún sitio está escrito" que los socialistas vayan a gobernar con los populares, y lanzar también mensajes de advertencia a los nacionalistas moderados.
"Con el actual PNV, si no hay una renuncia expresa a las derivas soberanistas, si no dice con claridad que acepta sin ambigüedades la reglas de juego marcadas en l Constitución y el Estatuto, es imposible acordar nada. Cuando contesten afirmativamente a esa pregunta, hablaremos de futuro. Entretanto, es imposible", remachó.
Blanco añadió, además, que resulta "imposible hablar de futuro con el PNV mientras ese partido siga liderado por quien le ha llevado a esta situación política, que es el señor Arzalluz".
Por todo ello, Blanco se mostró partidario de "no especular" sobre los posibles escenarios hasta conocer los resultados de los comicios, y expresó su cnfianza en que el sentido común permita recuperar la unidad democrática.
CIS
El dirigente socialista expresó también la "sorpresa, inquietud e indignación" del PSOE por la "utilización" que hace el Gobierno de instrumentos que deben servir a la sociedad, como son las encuestas del CIS.
Blanco consideró que el anuncio de que no se difundirán los datos del CIS sobre el País Vasco es una "manipulación" que puede traer graves consecuencias en el futuro y sobre la que el Gobierno deberá dar explicacones en el Parlamento.
"No quiero sospechar lo peor, que no ponen los datos a disposición de la gente porque no son lo favorables que deberían ser al Gobierno y al PP", añadió Blanco.
Tanto si ésta es la causa de que no se conozcan los datos, como si es otra, Blanco advirtió de que ningún organismo oficial puede ocultar o utilizar su información para determinar voluntades electorales, favorezca a quien favorezca.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2001
CLC