ELECCIONES VASCAS. PP Y PSOE NO PEDIRAN OBSERVADORES A LA UE COMO SOLUCION PARA ASEGURAR LA LIBERTAD DE VOTO EL 13-M
- Rosa Díez lo considera innecesario porque el País Vasco "todavía" vive bajo un régimen democrático
- Europarlamentarios del PP creen qe el PNV lo aprovecharía para dividir más a Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular y el Partido Socialista desechan la intervención de observadores internacionales en el País Vasco para asegurar la libertad de voto en los comicios del próximo 13 de mayo, ya que crearía "más inconvenientes que ventajas".
Servimedia ha hablado con varios eurodiputados que rechazan plantear siquiera esta circunstancia para vigilar la libertad de voto y facilitar que la gente acudiese a las urnas con ranquilidad, ya que entienden que causaría más problemas al País Vasco que beneficios.
En primer lugar, la visión que daría a la sociedad internacional, típica de países "tercermundistas" y "autoritarios", según los eurodiputados con los que ha hablado Servimedia.
Asimismo, opinan que el Partido Nacionalista Vasco y, en especial, su presidente, Xabier Arzalluz, utilizarían la medida de modo "totalmente partidista" hasta el punto de convertirlo en un argumento más para dividir a los ciudadanos vasos en dos bandos.
Defensores de esta opinión son la europarlamentaria socialista Rosa Díez y el eurodiputado popular Gerardo Galeote, según fuentes cercanas a ambos políticos. Las ejecutivas de PP y PSOE estarían más dispuestas a pactar un reparto de las 3.000 mesas electorales de Euskadi, con el objetivo de vigilar el voto libre el 13-M, antes que reclamar a la UE la participación de mediadores internacionales.
Otros representantes españoles en la Eurocámara sí ven con buenos ojos la iniciativaincluso responden a los argumentos de quienes desechan la medida por equiparar al País Vasco con otras naciones como Kósovo o Chechenia. "A nosotros ya nos tratan como a chechenos y kosovares en algunos lugares del País Vasco", dice uno de ellos.
Tanto PP como PSOE deben adoptar una decisión firme la próxima semana, ya que el Parlamento Europeo celebrará el último pleno antes de los comicios vascos los días 2, 3, 4 y 5 de abril. La siguiente reunión de europarlamentarios en la Cámara será tras las elcciones, el 14 de mayo.
No obstante, aunque el mejor modo de solicitar la intervención de observadores internacionales en el País Vasco sería tratándolo en el Parlamento Europeo dentro de ocho días, también existen otras alternativas para llevarlo a cabo con tiempo suficiente, siempre según los propios eurodiputados que han hablado con esta agencia.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2001
PAI