ELECCIONES VASCAS. OTEGI INSTA A DERRAMAR "MENOS LAGRIMAS DE COCODRILO" Y TILDA "DE COBARDES" CONDENAR LOS CRIMENES DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de EH a lehendakari, Arnaldo Otegi, instó hoy a todos los políticos de Euskadi a derramar "menos lágrimas d cocodrilo" y a buscar más soluciones para cerrar el "conflicto político" en el País Vasco. Pese al asesinato ayer del presidente del PP de Aragón, Manuel Jiménez Abad, EH celebró el acto electoral que tenía previsto y advirtió de que "no nos van a callar".
Otegi se dirigió a un grupo de más de 200 seguidores de EH reunidos bajo las arcadas del porche de la iglesia de Santa María de Uribarri, en Durango (Vizcaya), donde minutos antes se acababa de celebrar un funeral.
En su alocución, aseguró quela izquierda abertzale "no es la mensajera de la guerra", como quieren hacer creer los que apuestan por el autonomismo y que, por tanto, apuestan por "alargar el conflicto político y el sufrimiento".
Para conseguir la paz, Otegi exigió a la clase política vasca sin distinciones "menos condenas, menos lágrimas de cocodrilo, menos literatura política y más soluciones" tendentes a la consecución de la plena soberanía del País Vasco.
Rechazó condenar el atentado de ayer en Zaragoza porque, según dijo"valentía no es condenar a ETA. Uno condena a ETA y entra en el club de los demócratas, pero eso no es valentía, es cobardía" porque lo cierto es que, a su entender, "no habrá solución al conflicto si no hay soberanía en este país".
Se refirió más tarde al "coro de demócratas" que lloran tras cada atentado "con lágrimas de cocodrilo" y a los que "les importa un comino la paz. Anteponen su miserable coche oficial y su miserable cargo a la paz", en clara referencia al PNV, aunque sin nombrarlo.
El íder de EH pidió a todos los presentes que se movilicen para conseguir votos, puesto que ése es el medio, recalcó, de que la coalición abertzale sea "la llave" para conducir Euskadi hacia la soberanía.
Otegi se mostró relajado y contento durante los minutos previos a la celebración del acto. Estuvo unos minutos departiendo amistosamente con los periodistas, a los que mostró un reloj de pulsera, regalo de la TV-3 catalana tras la entrevista que le hicieron hoy mismo al líder de EH.
También la canddata por Vizcaya, Ione Gorocelaia, llamó al voto "abertzale e independentista" para profundizar en el "camino" para conseguir una Euskal Herria única y con voz propia en Europa.
Gorocelaia exigió a la coalición PNV-EA que aclare "si está o no está dispuesta a venir con nosotros", extremo que puso en duda a la vista de que su contrincante del PNV por Vizcaya, Juan María Atutxa, se ha mostrado dispuesto a participar en un gobierno con el PSE y descarta la colaboración con EH.
"Es que no se les ha psado por la cabeza a los señores Ibarretxe o Atutxa lo que ha hecho el PSOE. El PSOE es el Gal, es la tortura, es la incomunicación y la corrupción, pero con ellos está dipuesto a gobernar, porque con ellos pueden chanchullear y defender sus intereses", dijo.
La dirigente abertzale tuvo además en su intervención un recuerdo para los cuatro etarras que resultaron muertos en el barrio bilbaino de Bolueta al estallar el artefacto que transportaban en un coche bomba el pasado verano, y que eran naturales e Durango.
EH ha querido hacer del único acto electoral del día de hoy un alegato en defensa de la soberanía como camino hacia la paz. El miembro de la Mesa Nacional de EH Karmelo Landa, aseguró al inicio del mitin que pese a que, "desde las esferas de poder nos invitan a callar, no nos vamos a callar ni hoy ni nunca".
Landa desveló que el objetivo estratégico de EH tras las elecciones será impulsar "una segunda oleada de soberanía más fuerte y más poderosa que la de 1998 y 1999". Presentó a la calición como la única opción de cambio real frente al resto de las fuerzas que concurren a las elecciones.
Del candidato del PP, Jaime Mayor Oreja, dijo que "no puede hacer o decir nada que no haya hecho o dicho ya" y a Atutxa le acusó de "ser uña y carne" con Mayor Oreja en su época de consejero de Interior, momento en que actuaron como "un conciliábulo" del que han salido "dos iguales para hoy".
El acto finalizó con la habitual subida al escenario de los familiares de los presos etarras y de lo terroristas muertos en agosto pasado. Todos portaban sus fotografías y recibieron una rosa al subir al estrado.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2001
SGR