ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA DICE QUE LOS VASCOS DEBEN DECIDIR SI QUIEREN O NO UN GOBIERNO "SUPEDITADO A ETA"

BILBAO
SERVIMEDIA

Mayor Oreja, que descubrió un cartel electoral en la Plaza Vizcaya, en compañía de dirigentes de su partido y de los cabeza de lista por Alava y Guipúzcoa, Ramón Rabanera y María San Gil, respectivamete, manifestó que "ha llegado el momento más decisivo de las dos últimas décadas, más crucial, más determinante" para su comunidad.

"En estas elecciones", dijo el candidato del PP, "los vascos vamos a decidir si queremos que nuestro país se convierta, por fin, en un país normal y para todos, con libertad, con paz, con tranquilidad, donde nacionalistas y no nacionalistas puedan vivir con igualdad y comodidad".

El aspirante a "lehendakari" afirmó que ha llegado la hora en su autonomía "de darle la spalda al miedo, de darle la espalda a la violencia, a la coacción, al odio y al fanatismo", y reiteró que lo que se va a decidir en estas elecciones es "si ETA va a seguir mandando en la vida política del País Vasco, si va a seguir influyendo como lo ha hecho hasta ahora".

A su juicio, sus conciudadanos deben pronunciarse sobre si la banda terrorista "va a determinar la estrategia política del partido del Gobierno y si va a condicionar la fortaleza de las Instituciones democráticas. Eso es lo que se a a decidir fundamentalmente el 13 de mayo. Si ETA va a mantener o no su capacidad de influencia".

GRAN PARTICIPACION

En este sentido, destacó que para que las cosas cambien es necesaria una "gran movilización" de los vascos, a los que pidió "que vayan a votar, que asuman la responsabilidad democrática y la satisfacción de ganar la libertad para todos". Recalcó que imprescindible "que no haya un solo vasco que mire hacia otro lado el 13 de Mayo. Que nadie se lave las manos. Que participen. Que decidn. Para que calle el odio, para que calle el miedo, para que calle el rencor".

El candidato popular, parafraseando el lema de campaña de su formación ("Ahora es posible"), dijo que en estos comicios es posible llevar a cabo "un cambio sin revancha" que llegue "con toda tranquilidad, con toda normalidad al País Vasco".

"Ahora es posible derrotar al terrorismo", manifestó, "darle la espalda y derrotar al miedo, abandonar el odio y el rencor. Ahora es posible que la minoría violenta deje de mandar yde influir, y que no sea más que eso, minoría marginal. Ahora es posible recuperar el buen nombre de los vascos, hacer un gesto colectivo al resto de España y de Europa, y enviarle un mensaje a los que llevan demasiado tiempo traficando con esta sociedad".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2001
NBC