ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA DICE QUE ARZALLUZ HA CONFIRMADO QUE EL PNV QUIERE VOLVER A PACTAR CON ETA

BARAKALDO (VIZCAYA)
SERVIMEDIA

El candidato del PP a "lehendakari", Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que la afirmación del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, en el sentido de que Jun José Ibarretxe aceptará ser investido con los votos de EH, ya que no puede impedir que esta formación le vote, demuestra que los peneuvistas volverán a pactar con la banda terrorista ETA y con la coalición "abertzale" a "la primera oportunidad que tengan"

Mayor aseguró en un mitin en Barakaldo (Vizcaya), que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo del asesinado Manuel Giménez Abad y que contó con la presencia del vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, que este pacto se producirá poque el PNV "no ha salido de Estella" y espera la primera ocasión para lograr otro acuerdo con "el entorno del miedo".

Añadió que la afirmación de Arzalluz demuestra, también, que Ibarretxe "no existe" como "lehendakari", ya que el presidente de su partido ha desacreditado su compromiso de no volver a pactar con EH en tanto continúe la violencia.

Al mismo tiempo, Mayor Oreja recordó que Ibarretxe le había acusado de insultar a la mitad de los vascos al decir que los peneuvistas terminarían entendindose de nuevo con EH. "Yo no estaba insultando a la mitad de los vascos", afirmó, "estaba, una vez más, diciendo la verdad. Por eso, por tercera vez, acuso solemnemente al PNV de que, si ellos obtienen una mayoría con EH, reeditarán el pacto con ETA".

El dirigente popular reiteró, asimismo, que el partido de Arzalluz mantiene un "proyecto de convergencia" con la banda terrorista, por lo que votar a la formación peneuvista el 13 de mayo es "prolongar el miedo y el terror".

DETERMINACION CONTRA ETA Como hizo en el acto de esta mañana con representantes de la sociedad civil, Mayor Oreja incidió en que la "principal obligación" y la "prioridad de las prioridades" de su Gobierno sería acabar con ETA y todo lo que significa.

Explicó que para esto es necesario tener la "convicción" y la "determinación" de que es posible acabar con la organización terrorista, algo que considera no han aplicado los gobiernos nacionalistas que han gestionado el País Vasco en los últimos veinte años.

Además, comoen todos sus mítines durante esta campaña, Mayor Oreja se refirió a las víctimas del terrorismo y, en este caso, dijo a la familia de Manuel Giménez Abad, asesinado el pasado domingo, que el fallecido estará siempre "en el corazón" de muchos vascos.

Por su parte, Rato se refirió también a la afirmación de Arzalluz respecto a una investidura con los votos de EH, y destacó que nadie se cree que la coalición "abertzale" va a apoyar a Ibarretxe a cambio de nada, y añadió que esta situación supondría "más e lo mismo" y repetir lo ocurrido tras los comicios de 1998.

Asimismo, el vicepresidente calificó de "monstruoso" que el presidente peneuvista hubiese acusado al PP de hacer electoralismo con el asesinato de su compañero Manuel Giménez, y apuntó que esto es una muestra de falta de respeto al PP y a la sociedad vasca.

Rato añadió que el proyecto de su partido para el País Vasco es para gobernar la comunidad autónoma y para que haya una alternancia, por lo que, frente a los que sostienen que el PNVes imprescindible, manifestó que el PP quiere gobernar sin el partido de Arzalluz, que debe pasar a la oposición.

El vicepresidente concluyó diciendo que Mayor Oreja es el "lehendakari" que necesita en estos momentos la comunidad vasca, porque "sabe gobernar" y ha demostrado, "desde la democracia y el vasquismo, que se puede elaborar una alternativa a los nacionalistas".

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
NBC