ELECCIONES VASCAS. JULIO ANGUITA REAPARECERA EN LA CAMPAÑA ELECTORAL VASCA
- IU apuesta en su programapor la autodeterminación, el diálogo sin exclusiones y el respeto a la voluntad vasca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex coordinador general de IU Julio Anguita reaparecerá en la campaña electoral vasca, en la medida en que se lo permitan sus compromisos profesionales, según informaron a Servimedia en fuentes de la coalición. Javier Madrazo, coordinador de IU-EB, quiere contar con él para que participe en algunos mítines, especialmente en foros universitarios.
Las líneas principales del borrador de programa electoral con el que Ezker-Batua (IU del País Vasco) se presentará a las próximas elecciones del 13 de mayo apostarán por el derecho de autodeterminación de los vascos, el modelo federal, y un plan de paz basado en tres pilares: el cese de la violencia, diálogo sin exclusiones y respeto a la voluntad de la sociedad vasca.
Según ha podido saber Servimedia en fuentes de la coalición de izquierdas, IU defenderá el modelo de estado federal, pero de "libre adhesión", es decir, a través del derech de autodeterminación. Considera que esta propuesta permitiría la convivencia entre nacionalistas y no nacionalistas, "al ser el mejor marco frente a la independencia y el centralismo".
La defensa del derecho de autodeterminación no es una novedad en el programa de IU, ya que siempre lo ha incluido en sus programas del País Vasco. De igual manera, la apuesta por el estado federal es una de las reinvindicaciones de la coalición de izquierdas a nivel estatal.
Respecto al modelo de pacificación, la ormación que lidera Javier Madrazo centrará su modelo de paz en tres pilares: el cese de la violencia, diálogo sin exclusiones y respeto a la voluntad de la sociedad vasca. Este apartado recoge un punto específico de solidaridad con las víctimas del terrorismo.
IU propondrá, asimismo, en su programa un modelo social alternativo que incluya la apuesta por la justicia social, la redistribución de la riqueza y el reparto del trabajo con una Carta de Derechos Sociales "plena", es decir, con la solicitud d una renta básica para los parados y la creación de empleo a través de la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2001
R