ELECCIONES VASCAS. EMPATE TECNICO ENTRE PNV-EA Y LA SUMA DE PP Y PSOE, SEGUN UN SONDEO DE "EL PERIODICO DE CATALUNYA"
- Ninguno de los dos grandes bloques enfrentados obtiene la mayoría absoluta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coalición entre PNV y EA y la suma del PP y el PSOE-PSE obtendrían un empate técnico en escaños de celebrarse hoy las eleccines al País Vasco, fijadas para el próximo 13 de mayo, según un sondeo realizado por Vox Publica para "El Periódico de Catalunya".
La alianza PNV-EA sería la más votada en los comicios vascos, ya que lograría entre el 40,5 y el 41,5 por ciento de los votos y entre 31 y 32 escaños. En 1998, el PNV y EA se presentaron por separado, pero en conjunto consiguieron el 36 por ciento de los sufragios y 27 escaños.
En segundo lugar se situaría el PP, que alcanzaría entre el 21 y el 22 por ciento de las paeletas, y entre 18 y 19 escaños. Los populares consiguieron en 1998 el 19,7 por ciento y 16 escaños. Para el 13 de mayo la candidatura popular incluye a los foralistas de UA (Unión Alavesa), que en las anteriores elecciones lograron el 1,2 por ciento de los votos y 2 diputados.
Por su parte, el PSOE-PSE recuperaría la tercera posición, perdida en 1998 en favor de EH. La candidatura de Nicolás Redondo Terreros alcanzaría entre el 17,5 y el 18 por ciento de los sufragios y entre 13 y 14 diputados (el 173 por ciento y 14 escaños en las elecciones de 1998).
De estos datos se deduce que una eventual alianza entre el PP y el PSE sumaría también 31 ó 33 diputados, por lo que ninguno de los dos bloques nacionalista y constitucionalista) podría gobernar sin alianzas externas, ya que la mayoría absoluta está cifrada en los 38 escaños.
EH CEDE VOTOS AL PNV
Por otro lado, Euskal Herritarrok (EH) sufriría un retroceso notable, según el sondeo de "El Periódico de Catalunya": alcanzaría entre el 11,5 y el12,5 por ciento de los sufragios (el 17,6 por ciento en 1998) y 8 ó 9 diputados (en 1998 alcanzó los 14).
El 32,2 por ciento de quienes votaron a EH en las últimas elecciones declaran ahora que depositarán su voto en favor de la coalición PNV-EA.
Por su parte, IU-EB mantiene sus anteriores resultados, ya que pasaría del 5,6 por ciento a una horquilla de entre el 5,5 y el 6 por ciento, pero subiría en escaños: tenía dos y ahora podría obtener tres o cuatro.
Para estas elecciones, debe tenerseen cuenta que el mínimo provincial para obtener diputados ha bajado del 5 al 3 por ciento (lo que beneficia a IU-EB), y que cada provincia, independientemente de su población, aporta 25 escaños al Parlamento de Vitoria (lo que resulta beneficioso para el PP, cuyo feudo es la despoblada Alava).
El sondeo de Vox Pública se realizó los días 23 y 24 abril, antes del comienzo formal de la campaña electoral, y fueron entrevistados 1.523 electores.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2001
MGR