ELECCIONES. LAS TELEVISIONES INTENSIFICAN SUS CONTACTOS CON LOS PARTIDOS PARA ORGANIZAR DEBATES ELECTORALES

- TVE reconoce que existen problemas para realizar un debate sólo entre los principales candidatos

- Tele 5 confía en celebrar un nuevo 'cara a cara' entre Gnzález y Aznar

MADRID
SERVIMEDIA

Las cadenas de televisión han intensificado sus contactos con los partidos políticos para intentar celebrar debates electorales entre los principales candidatos que concurrirán a los próximos comicios generales del 3 de marzo, según informaron a Servimedia fuentes de las distitnas cadenas.

Televisión Española (TVE) no tiene aún ningún proyecto cerrado, aunque su intención es realizar un debate entre los candidatos de las principales fuerzas polítics.

No obstante, los responsables de la cadena pública reconocen que TVE tiene una serie de dificultades añadidas para organizar debates 'cara a cara' entre los máximos aspirantes a la Presidencia del Gobierno, ya que el resto de grupos políticos acusaría a TVE de discriminar a sus candidatos y de no respetar la pluralidad informativa.

"Antena 3 Televisión, Tele 5 y Canal+ se pueden permitir el lujo de organizar debates con los candidatos que deseen, porque son empresas privadas. Sin embargo, las elevisiones públicas no lo tienen tan fácil, porque deben dar cabida a todas las opciones", indicó a Servimedia un portavoz de TVE.

TELE 5

Por su parte, Tele 5 ha mostrado ya su interés en emitir un nuevo debate 'cara a cara' entre el secretario general del PSOE, Felipe González, y el presidente del Partido Popular, José María Aznar, según informaron fuentes de la cadena privada.

Según uno de los responsables de los Servicios Informativos de la cadena, Tele 5 confía en que no existan problemas ara que se celebre un debate de estas características entre los candidatos de los dos partidos mayoritarios, como los que protagonizaron en las elecciones generales de 1993.

No obstante, eludió pronunciarse sobre la posibilidad de incluir en esos debates al coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, quien ha reclamado públicamente el derecho de su formación a participar en los debates electorales televisados.

Fuentes de Antena 3 Televisión señalaron que la cadena está estudiando la poibilidad de organizar un debate entre los principales candidatos a las elecciones generales, aunque no proporcinaron más detalles sobre el asunto.

Las cadenas autonómicas también están estudiando las posibilidades para organizar debates electorales entre los candidatos más destacados de cada una de las comunidades.

DEBATES COMUNES

Por su parte, la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid ha ofrecido a los partidos políticos las instalaciones del centro para la realización de debaes electorales entre los principales candidatos a los próximos comicios generales.

Según la asociación, los debates entre los líderes políticos serían facilitados a las distintas cadenas de televisión y radio, "con el deseo de favorecer la pluralidad en la transmisión de los mismos".

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1996
J