ELECCIONES SINDICALES. YA SE HAN ELEGIDO EL 46% DE LOS DELEGADOS A RENOVAR
-Fuerte participación, "incluso superior a la del 90"
-Importante aumento del ELA-STV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A fecha 17 de febrero habían sido elegidos el 46 por cien de los delegados pendientes de rneovación en las elecciones sindicales, según informron a Servimedia fuentes de toda solvencia deCCOO.
Aunque dichas fuentes se negaron a facilitar resultados, por el acuerdo que sobre este punto mantienen con UGT, Servimedia ha podido saber que CCOO aventaja a UGT, y que se percibe como punto de inflexión más significativo, un fuerte aumento del sindicato nacionalista ELA-STV, así como un ligero aumento de los sindicatos independientes.
El proceso electoral que comenzó en septiembere del pasado año y que se alargara hasta finales del 95, "no ha supuesto, como algunos esperaban, la laminació de UGT por el efecto PSV, ni mucho menos", afirmaron las mismas fuentes. No obstante, UGT experimenta un ligero descenso, al tiempo que sube CCOO..
Hasta el día 17, ultimo periodo de cómputo realizado, se habían elegido 110.000 delegados en todo el país, lo que representa un 46 por cien del total. El nivel de particpaicón oscila entre el 75 y el 90 por cien, "que como media es similar a la de 1990 y que incluso se ha superado en algunos sectores.
Los sindicatos nacionalistas, siempre según las msmas fuentes, se consolidan pero en muy determinadas regiones. Así, el aumento más espectacular es el del sindicato nacionalista vasco ELA-STV, ligado al PNV. Se percibe un ligero incremento de la Intersindical gallega CIGA y de la Intersinsical canaria, aunque esta última se queda muy lejos de ser sindicato representativo (15 por cien) en su zona.
USO, según Comisiones Oreras, sigue fuerte en Baleares "tras integrar a los escindidos de UGT" pero muy lejos de convertirse en sindicato más representativ a nivel nacional (10 por cien).
Por lo que respecta a los idnependientes, "se percibe una ligera subida en su conjunto, aunque CSI-CSIF baja. Además, faltan por celebrar eleccioens en centros de trabajo muy importantes, en los que los amarillos pierden posiciones".
Los puntos fuertes de esta tercera vía sindical son sectores como grandes almacenes, donde se han impuesto incluso a las dos grandes centrales sindiclaes, sanidad, educación y otros.
Por otra parte, el sindicato vasco LAB, ligadoa HB, cuya presencia se circunscribe a las pequeñas empresas rurales del país vasco, no alcanza la condiciónde sindicato más representativo, "aunque se queda cerca".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1995
J